Elogio de la intimidad
Antonio Monterrubio escribe sobre los diarios, «taller del alma del escritor» en palabras de Susan Sontag, capaces de «iluminar regiones de nuestro yo que se mantienen en la penumbra».
cuaderno digital de cultura
Antonio Monterrubio escribe sobre los diarios, «taller del alma del escritor» en palabras de Susan Sontag, capaces de «iluminar regiones de nuestro yo que se mantienen en la penumbra».
Antonio Costa escribe sobre el auge de la novela histórica, considerándolo una consecuencia de la desaparición de las humanidades de los planes de estudios y un ansia por conocer el pasado pero pudiendo tragarlo «como un caramelo», tenerlo «en la boca como un chicle»; «historia confitada» en lugar de la dura crónica de los manuales.
Daniel Ramos Sánchez reseña la primera exposición individual de la artista ovetense Paula Blanco: una serie coherente de veintún obras pictóricas que nació antes del confinamiento y durante su proceso de creación se quedó atrapada en él.
José Carlos Díaz reseña el último poemario de Emilio Amor, de quien alaba el «imperativo pirotécnico de la belleza alumbrada en las imágenes».
Un artículo de Rodolfo Elías sobre una de las películas más aclamadas, polémicas, amadas, criticadas, atacadas y vistas en los últimos años.
José de María Romero Barea reseña ‘Los tarahumara’, de Antonin Artaud, recién publicado por Pepitas de Calabaza.