Etiqueta: Arthur Rimbaud

Noticias de ningún lugar

El tiempo de las cerezas y los zapateros: lujo comunal, esplendores futuros y República universal en la Comuna de París

Michel Suárez escribe sobre la última Revolución francesa, de la que se cumplen, éste, 150 años, centrándose en el papel crucial del zapatero Napoléon Gaillard, un jefe de barricadas preocupado por conferirles belleza estética además de utilidad militar; en la Federación de Artistas y su propósito de socializar el lujo y el arte de élite.

Sin categoría

La ciudad como teatro poético-político

«Entonces la ciudad cobra la dimensión metafísica de un nuevo Valle de Josafat. Allí el espectáculo de las razas, de las variedades infinitas a que se ve lanzado lo humano, provoca y convoca a una angustia de la acción, a un éxtasis reivindicatorio. En la espera y en la inminencia del acontecimiento que es cósmico, ¿quién querría, llegados a este punto, retroceder, guarecerse en las antiguas, viejas seguridades?».

Un texto poético y político de Fernando García de la Flor sobre la urbe y la fronda; «el espectáculo tremendo de la multitud» y el fuego de San Telmo de la insurgencia.

Últimas flores para Laura

Cinco epígrafes para una insensatez (elucubraciones escritas à contrecoeur, antes de hacerme rico y famoso, gracias a Fernández Labrada)

El escritor aragonés Agustín Vidaller inicia una serie de disertaciones bajo el epígrafe «Últimas flores para Laura» con ésta que comienza por reflexionar cómo «los samuráis o Miguel Blesa no dejan de sugerirnos al oído lo fastuoso y digno del suicidio ante los imponderables del deshonor o la derrota».

Poéticas

Y de pronto Rimbaud

Carlos Alcorta reseña el último libro de Jesús Munárriz, un poemario al pie del cañón, en la trinchera, que se enfrenta a los espeluznantes acontecimientos sociales, ambientales, económicos y políticos que sufrimos.

Música y danza

NegrOscuro: onda siniestra y ‘afterpunk’ en España

Publicamos la introducción de ‘NegrOscuro: onda siniestra y afterpunk en España’, libro de reciente publicación, en la editorial Milenio, del periodista Pablo Martínez Vaquero y fruto de años de ingente investigación sobre aquellos días en que muchos jóvenes españoles vistieron de luto mientras escuchaban al ‘pop’ español cantar a la muerte por primera vez.