Los caprichos
Carlos Alcorta reseña ‘Los caprichos’, ochenta poemas de James Byrne basados en las famosas planchas de Goya.
cuaderno digital de cultura
Carlos Alcorta reseña ‘Los caprichos’, ochenta poemas de James Byrne basados en las famosas planchas de Goya.
En las últimas décadas, en que han crecido tantas burbujas, han surgido museos especulativos, que fijaban sus objetivos en que entrara el mayor número de turistas y ahuyentaron a sus conciudadanos, y no pensaban en investigar. Ahora, entran en una crisis que Joan Santacana considera muy digna de celebrar.
¿Es deseable un mundo en el que todos seamos exactamente iguales? Un artículo de Joan Santacana.
Un artículo de Antonio Gracia.
He aquí una meditación sobre la resiliencia metafísica, un himno en la elegía. Rara vez pensamiento y lírica han cuajado en un poema. Eso es lo que intenta Antonio Gracia en este: verter el prosaísmo de la filosofía en el emocionismo de la poesía sin que chirríen.
Un artículo de Joan Santacana sobre el valor del juego en la enseñanza.
Pedro Luis Menéndez escribe sobre la necesidad de repensar la escuela en términos éticos y no económicos frente a un orden que, como el ministro español Bravo Murillo, no quiere «hombres que piensen, sino bueyes que trabajen».
Idoia Salazar invita a dejar a un lado nuestros prejuicios para poder aprovechar al máximo las grandes e innumerables ventajas, dice, de las tecnologías asociadas a la inteligencia artificial.
Presentamos ‘La polis secuestrada: propuestas para una ciudad educadora’ (Trea, 2018), de Juan Ramón Rodríguez Fernández y Enrique Díaz Gutiérrez, con un texto redactado por los propios autores y una entrevista de Pablo Batalla Cueto.