Javier Lostalé: arder en lo oscuro
Gloria Díez entrevista al poeta con motivo de la publicación de ‘Ascensión’, un poemario marcado por el amor y la pérdida, pero no el dolor.
cuaderno digital de cultura
Gloria Díez entrevista al poeta con motivo de la publicación de ‘Ascensión’, un poemario marcado por el amor y la pérdida, pero no el dolor.
Álvaro Valverde reseña ‘Vida salvaje’, último poemario de Juan Ramón Santos.
Leer la poesía del autor de ‘La tierra baldía’, escribe Ricardo Labra, «es adentrarse por un artefacto sonoro que nos abisma sobre los oraculares reflejos de nuestra baldía realidad».
Álvaro Valverde reseña ‘Los nombres de la nieve’, de Dionisio López, poemario conmovedor y verdadero, luminoso al cabo, sobre la muerte de un hijo.
Gloria Díez conversa con un poeta ajeno al bullicio social y atento a las cosas más pequeñas, como el lento desperezarse de una camelia o el hombre que adecenta el cajero donde va a pasar la noche.
Tomás Sánchez Santiago comenta ‘Tierra de Campos infinitamente’: libro «escurridizo y honesto» de Jorge Praga; itinerario por el «extraño acogimiento que presta Tierra de Campos a quienes saben buscar la belleza escondida en una sinfonía de negaciones».
Pablo Luque Pinilla comenta dos títulos «ebrios»: el poemario de Claudio Rodríguez que da título al artículo y ‘Otra ronda’, la última película de Thomas Vinterberg.
Ada Soriano entrevista a la poetisa extremeña Pureza Canelo, que publica ‘Palabra Naturaleza’. «A la creación no le interesa marcar ruta, dejaría de ser», asevera la autora.
Álvaro Valverde reseña ‘Poemas y otros nidos’ y ‘Palabra Naturaleza’, de la poeta cacereña, antologías de una de las trayectorias más coherentes y arriesgadas del panorama lírico español de entresiglos.
A favor de la naturalidad, con un ritmo que se acompasa a nuestro oído, José Luis Argüelles se dirige a nosotros en voz baja; poesía, la suya, sobria, coherente, honesta, de una lucidez conmovedora. Álvaro Valverde reseña ‘Protesta y alabanza’ y ‘Mar sin fin’, sus últimos poemarios.
Pablo Luque Pinilla diserta sobre el asombro como «el fruto de una postura de desasimiento y humildad ante lo que se encuentra. Como una insaciable curiosidad y gratitud, precedidas de la conmoción, por el mundo como un regalo que desentrañar cada día».
Angélica Tanarro reseña ‘La claridad’, de Marcelo Luján, obra ganadora del VI Premio Internacional Ribera del Duero.
Fermín Herrero Redondo reseña los diarios de Álvaro Valverde, publicados recientemente por la Editora Regional de Extremadura y que destilan un «fervor por los versos», una defensa a ultranza de la poesía frente a la barbarie y a la frívola banalidad que prende en el cuadrilátero internauta.
José Carlos Díaz reseña ‘Suena la nieve’, nuevo poemario de César Iglesias, «un festín para lectores sin prisa» que, en palabras de Álvaro Valverde, «muestra al lector una suerte de cartografía de la desolación y del dolor que se apoya, sobre todo, en la memoria». Incluimos una selección de poemas.
José Luis Zerón Huguet entrevista al poeta, periodista y emprendedor cultural murciano, que acaba de publicar ‘La rama nunca se desgaja limpiamente del leño’.