Desde Leópolis (Ucrania). ‘Informe de una Ciudad sitiada’
Javier Pérez Escohotado recuerda a Zbigniew Herbert, oriundo de Lemberg/Lwów/Lvov/Lviv, en estos días en que el país del que la ciudad forma parte enfrenta una nueva guerra.
cuaderno digital de cultura
Javier Pérez Escohotado recuerda a Zbigniew Herbert, oriundo de Lemberg/Lwów/Lvov/Lviv, en estos días en que el país del que la ciudad forma parte enfrenta una nueva guerra.
Mariano Martín Isabel reseña ‘Estéticas de la ausencia’, de Mercedes Gómez-Blesa: un libro pospandémico que se pregunta si podemos formar una comunidad con la obligada inmunidad y si cabe la posibilidad real de un nosotros, más allá de nuestras identidades excluyentes.
Javier Pérez Escohotado toma algunas series de televisión recientes como pie para adentrarse en el folclore sefardí.
«En su día fueron de rigor credenciales de cristiano viejo para circular seguro o vivir con cierta tranquilidad, y no hace tanto lo eran las de afecto al Régimen. Hoy lo que no lleve el marchamo de constituconalista está condenado al infierno». Un artículo de Antonio Monterrubio.
Pablo Batalla Cueto retoma el diario de un viaje a Israel y Palestina emprendido en marzo de 2019 con la crónica de un día dedicado al Museo de Israel, el cementerio nacional y el memorial del Holocausto Yad Vashem; ocasión para escribir sobre la historia de los manuscritos del mar Muerto y el Códice de Alepo, la biografía de Theodor Herzl o la poesía de Paul Celan y su tormentoso encuentro con Martin Heidegger en su cabaña de Todtnauberg.
Jordi Doce escribe sobre el verano y los insectos.
Pablo Batalla Cueto reseña el ensayo ‘El tiempo regalado: un ensayo sobre la espera’, de Andrea Köhler.
Miguel León lleva la serie ‘Llugares’ a México DF, ciudad que, dice, mires por donde la mires, es un extremo; el límite de lo tangible, de la estructura civilizada del mundo y su posible certidumbre.
«Desgraciadamente, en esta vida se impone a diario lo que se ha dado en llamar el efecto Mateo, concepto utilizado por primera vez por el sociólogo Robert K. Merton y que remite al Evangelio de Mateo: “Porque al que tiene se le dará y tendrá en abundancia; pero al que no tiene incluso lo que tiene se le quitará”», escribe Pilar Alberdi.
El escritor Jordi Doce (Asturias, 1967) ha ganado la primera edición del Premio Nacional Meléndez Valdés de Poesía con su libro No estábamos allí, publicado este otoño bajo el sello de la editorial valenciana Pre-Textos. El crítico José de María Romero Barea realiza para El Cuaderno una amplia visita panorámica a la trayectoria del autor asturiano.