Pistas para ferias, 3: Ilustrados
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.
cuaderno digital de cultura
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.
Ricardo Labra escribe sobre el poeta cántabro en el centenario de su nacimiento, autor de una poesía de «incuestionable dimensión ética y un gran valor cívico», especialmente valiosa «para exorcizar cualquier fantasma de los que últimamente asolan la Europa de nuestro tiempo».
Antonio Monterrubio escribe sobre el marqués de Sade y la vieja e inquietante fascinación intelectual hacia él, heraldo de futuros totalitarismos.
La clarividente ‘Calle de sentido único’ y los recuerdos de ‘Infancia berlinesa hacia mil novecientos’ invitan a acercarse a la vida y obra del fértil autor de ‘El libro de los pasajes’, cuyos últimos días se recrean en un ensayo gráfico de Frédéric Pajak
Carlos Alcorta reseña ‘Etime’, último poemario de MAMS, poeta visual que con la materia prima de las palabras tensa la cuerda del significado hasta su máxima dilatación, hallando siempre motivos para la extrañeza y el desconcierto.
José Carlos Díaz reseña el último poemario de Emilio Amor, de quien alaba el «imperativo pirotécnico de la belleza alumbrada en las imágenes».
Un artículo de Antonio Gracia.
«En la pintura abstracta», escribe Antonio Gracia, «el ojo que ve ya no es solo el pincel, sino también el espíritu; y el alfabeto ya no es la línea dibujatoria sino el color y la forma, el volumen y no la perspectiva; no se expresa la figura física sino la síquica».
Los poemas de ‘Arquitecturas fugaces’, de Viviana Paletta, se exponen, se despojan como lo hicieran los de Vallejo o Pizarnik. «Éste es mi cántaro, mi botijo de agua y huesos», dice un verso del volumen; y con esta conjetura dolorosa el yo poético asume sin paliativos su precariedad material, que también es la nuestra.
Marcelino Iglesias nos guía a través de la Ciudad de la Luz a través de los libros que escribieron sus paseantes y enamorados.