Un poema didáctico
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
cuaderno digital de cultura
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Un artículo de Antonio Gracia sobre la mejor manera de educar en la lectura, basado en su propia experiencia.
Miguel Antón Moreno reseña una exposición de fotografías que condensan toda la crudeza del mundo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
«En la pintura abstracta», escribe Antonio Gracia, «el ojo que ve ya no es solo el pincel, sino también el espíritu; y el alfabeto ya no es la línea dibujatoria sino el color y la forma, el volumen y no la perspectiva; no se expresa la figura física sino la síquica».
Hay autores dotados únicamente con el instinto del creador. Debemos compadecerlos, como dijo Charles Baudelaire. Otros, sin embargo, están dotados también del instinto del lector, el mismo que es capaz de captar el misterio de las ideas más allá de su materialización sintáctica y semántica. A esa estirpe pertenece José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973).
Marcelino Iglesias nos guía a través de la Ciudad de la Luz a través de los libros que escribieron sus paseantes y enamorados.