El runrún interior (74)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Historia del diablo’ o el paisaje del otoño.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Historia del diablo’ o el paisaje del otoño.
Graham Gallagher escribe con mirada exacta y profunda y pulso poético sobre el mundo del que venimos, el que habitamos y hacia el que vamos; tratando de forma contundente una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto el dominio de las «democracias liberales» ha sido una carambola histórica, coyuntural y quizás irrepetible?
Joan Santacana escribe sobre la «era de las estafas» y toda una serie de decepciones de algunas altas esperanzas que habían caracterizado a su propia generación.
Miguel Antón Moreno reseña una exposición de Fernando Sánchez Castillo en la Galería Albarrán Bourdais de Madrid.
Juan Luis Nevado resume, frente a las tergiversaciones habituales de quienes no lo han leído, las claves conceptuales del pensamiento del filósofo Gilles Deleuze.
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés.
«Venceremos al virus, sin duda alguna, pero todas las epidemias empiezan y acaban; pero nos quedará el otro virus, la madre de todos los virus». Un artículo de Joan Santacana.
El fascismo no necesariamente se cura leyendo, sostiene Pablo Batalla Cueto en este artículo que replica a una polémica columna de Julio Llamazares en ‘El País’ en la que se asocia el triunfo de Vox en El Ejido a la ausencia de librerías en la ciudad.
Xandru Fernández hace balance crítico del equívoco legado de Mayo del 68 cincuenta años después.