Trasudores
Daniel Ramos Sánchez reseña la primera exposición individual de la artista ovetense Paula Blanco: una serie coherente de veintún obras pictóricas que nació antes del confinamiento y durante su proceso de creación se quedó atrapada en él.
cuaderno digital de cultura
Daniel Ramos Sánchez reseña la primera exposición individual de la artista ovetense Paula Blanco: una serie coherente de veintún obras pictóricas que nació antes del confinamiento y durante su proceso de creación se quedó atrapada en él.
Pablo Batalla Cueto retoma el diario de un viaje a Israel y Palestina emprendido en marzo de 2019 con la crónica de un día dedicado al Museo de Israel, el cementerio nacional y el memorial del Holocausto Yad Vashem; ocasión para escribir sobre la historia de los manuscritos del mar Muerto y el Códice de Alepo, la biografía de Theodor Herzl o la poesía de Paul Celan y su tormentoso encuentro con Martin Heidegger en su cabaña de Todtnauberg.
Durante sus salidas a la calle para desempeñar su trabajo limpiando portales, el fotógrafo gijonés Alejandro Nafría captura con su teléfono móvil retratos de los trabajadores no confinados que va encontrándose, componiendo de tal modo una suerte de mosaico que presentamos intercalado en un largo texto con reflexiones sobre el trabajo y la clase trabajadora en el siglo XXI, escrito por Pablo Batalla Cueto.
Durante sus salidas a la calle para desempeñar su trabajo limpiando portales, el fotógrafo Alejandro Nafría toma con su teléfono móvil instantáneas de un Gijón postapocalíptico, vaciado por la cuarentena del coronavirus. Ofrecemos una selección de ellas, acompañadas de reflexiones escritas por Pablo Batalla Cueto.
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés, que aprovecha el encierro para ver series de televisión y leer a Camus, a Daniel Defoe y los diarios de Samuel Pepys.
Escribe Sergio Gaspar que le gusta pensar en el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural como un microscopio que ayude a visibilizar lo poco visible, como un instrumento que colabore a la supervivencia de los entes culturales diminutos y necesarios, pero que apenas lo consigue.
Pablo Batalla Cueto conversa con una de las ‘princesas rojas’ del carlismo socialista, que participó activamente en las luchas antifranquistas, sobre su vida, la historia carlista y la actualidad.
La serie ‘Llugares’ viaja en esta ocasión a la capital navarra de la mano de Francisco Abad, que nació en ella: «una ciudad ordenada, rezumante de tradición aún parcialmente viva y en la que sigue quedando mucha gente buena y sencilla, orgullosa de ser lo que son y de lo que les ha conformado así».
Larga reseña de Pablo Batalla Cueto de ‘Ideas comprometidas: los intelectuales y la política’ (Akal, 2018).
Conversación de 2016 con el prestigioso psiquiatra anticapitalista asturiano.
Marcelino Iglesias nos guía a través de la Ciudad de la Luz a través de los libros que escribieron sus paseantes y enamorados.
Entrevista al ensayista uruguayo Roberto Blatt con motivo de la publicación de ‘Historia reciente de la verdad’ (Turner, 2018). «El momento actual no es bueno para la verdad en ninguna de sus versiones».
Los interrogantes abiertos por la obra de Sartre nos siguen definiendo en 2018.