El runrún interior (70)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Oda a la oscuridad’ o la vida de pueblo.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Oda a la oscuridad’ o la vida de pueblo.
Richard Seymour escribe sobre lo que las calumnias vertidas contra un Jeremy Corbyn calificado infundadamente de antisemita nos enseña sobre una peligrosa dinámica de nuestro tiempo.
En el primer aniversario de la victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones presidenciales argentinas, Jónatham F. Moriche conversa con el politólogo, periodista y escritor bonaerense Pablo Américo sobre la historia, el presente y el futuro del país, del peronismo y de sus antagonistas.
La izquierda, ¿será neokeynesiana o no será, o es posible una nueva socialdemocracia que, en lugar de buscar la justicia social ‘en’ el capitalismo, alumbre una transformación radical, pero no revolucionaria, de sociedad y de Estado? Un artículo de Alexander Garagarza.
En una jornada electoral decisiva para el futuro del Reino Unido y de toda Europa, Jónatham F. Moriche escribe sobre la batalla de memorias y olvidos históricos que subyace a la pugna entre los conservadores de Boris Johnson y los laboristas de Jeremy Corbyn.
Mario Martínez Zauner escribe sobre cómo el presente asiste a una crisis de la modernidad en la que «despotismo y emancipación no alcanzan a diseñar una estrategia coherente como proyecto social que articule demandas y descontentos frente a la inestabilidad económica, ecológica y moral, de tal manera que solo queda un manto de estupefacción e incertidumbre».
Pablo Batalla Cueto conversa con el autor de ‘El tiempo pervertido: derecha e izquierda en el siglo XXI’.
Jónatham F. Moriche sintetiza con pulcritud académica la historia del partido ultraderechista que convulsiona la política española desde su rumbosa irrupción en el Parlamento andaluz a finales de 2018 y de cómo la «excepción española» dejó de serlo.
José Félix Tezanos (Santander, 1946) dirige la Fundación Sistema
Antonio García-Santesmases: “El tiempo ha demostrado que no daba igual que España fuera monarquía o república”