La Ribeira Sacra: 8 postales de un viaje breve y otros excursos que investigados y averiguados importan un ardite al entendimiento
Una crónica de viaje de Arturo Caballero.
cuaderno digital de cultura
Una crónica de viaje de Arturo Caballero.
‘La verdadera historia de Matías Bran’ y ‘Los chicos de mi juventud’ en «El Norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes.
Álvaro Valverde reseña ‘Diario de un editor con perro’, del fallecido escritor extremeño Julián Rodríguez, un conjunto de textos de escritura «luminosa, antirretórica, cercana, evocadora».
Arturo Caballero reseña la exposición ‘Tres imágenes o cuatro’, que conmemora a Juan Muñoz en el Patio Herreriano de Valladolid en el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés, que escribe sobre sus lecturas, de Cioran a la «Historia del arte» de Gombrich.
María Jesús Soler reseña ‘MA: desaparecer de mí’, una exposición acogida por el Castillo-Fortaleza de Santa Pola y que hace referencia al vacío, al todo, a la nada, sumiéndose Navarro en paisajes espiritualistas de la tradición pictórica oriental, donde el referente es el espíritu, el Ser, alejado de una representación figurativa.
María Jesús Soler reseña el IV Encuentro Internacional de Arte Mediterráneo, organizado en la ciudad de Alicante por Casa Mediterráneo: una asociación plástica que nació con ánimo integrador del arte de diferentes lugares de la cuenca mediterránea.
Una conversación con el poeta y narrador zamorano a cuenta de la publicación de El murmullo del mundo (Trea, 2019), título en el que reúne apuntes, historias y reflexiones de su «yo derramado» y que se suma a una obra amasada con la emoción de las palabras, de la memoria y de la imaginación.
Antonio Cabrera propone en el libro de aforismos ‘Gracias, distancia’, como ha hecho en su poesía, otra forma de mirar el mundo. Debemos abrir bien los ojos para no anclar la mirada en lo habitual. Debemos mirar como si acabáramos de ver, como si todo fuera nuevo, porque «Para el ojo nada es obvio».
Una nueva página del diario de Avelino Fierro, que escribe sobre la luz polvorienta del último otoño y el primer invierno y sobre algunas visitas museísticas.
Reseña y selección de poemas de la antología ‘A quien pueda interesar’, de Hilario Barrero, traductor entre otros de Frost, Thomas, Sandburg, Wallace Stevens, Denise Levertov, Lanston Hughes, Robert Creeley, John Berger o Donald Hall.
Se edita el primer volumen de “Sobre los artistas” (Gustavo Gili, 2017), recopilación de los ensayos de John Berger sobre arte.
El arte insiste en convertirnos en espectadores, ofreciéndonos imágenes para que las mantengamos vivas.
Si hacemos caso a Roland Barthes, la historia del arte va en paralelo a la historia de la mirada
«La vigilancia de los acantos» es el resultado de una colaboración artística entre el escritor Javier Pérez Escohotado y el artista plástico Miguel Pescador que se ha convertido en una exposición/instalación titulada «Spam Project Anthology»