Dos libros para la conmoción
‘La belleza de lo pequeño’, de Tomás Sánchez Santiago, y ‘Cola suavidá del aire, de Xosé Bolado’, son dos títulos que aún reconcilian al ser humano con la verdad de la poesía
cuaderno digital de cultura
‘La belleza de lo pequeño’, de Tomás Sánchez Santiago, y ‘Cola suavidá del aire, de Xosé Bolado’, son dos títulos que aún reconcilian al ser humano con la verdad de la poesía
Álvaro Valverde reseña una antología de ‘Poemas de ausencia y lejanía’, un rescate que viene a completar el panorama de la poesía española del siglo XX.
Jaime Santirso publica ‘Los primeros días: un reportero atrapado en Wuhan’, relato personal desde el foco de la pandemia por la covid-19.
El escritor culmina su trayectoria literaria con ‘La Casa’, novela alegórica y de personajes en la que da otra vuelta de tuerca a la indagación existencial de ‘La Cordillera’.
Cumplidos los 80 años, el poeta asturleonés publica Tiempo de amor y mar, libro sustancial y ajeno a las modas que ensancha una de las voces longevas de su generación
Iniciamos con José Luis Argüelles y Álvaro Valverde la publicación, en tres partes, de una serie de semblanzas del poeta asturiano, recién fallecido, Xosé Bolado, con selección de poemas de su antología ‘Un pájaro tan ligero’, compilada por Esther Muntañola.
La periodista e historiadora Anne Applebaum indaga en su último libro, El ocaso de la de la democracia, en la división del centroderecha liberal por las seducciones de un nuevo y peligroso populismo, pero sin explicar con claridad su origen ideológico.
EL CUADERNO recuerda al poeta polaco, fallecido en la Cracovia que lo acogió en su juventud, con un poema escrito por José Luis Argüelles y que ofrece, más allá de la crónica obituaria, el testimonio emocional de un hombre instruido en el desconsuelo de un siglo y de una Europa terribles.
A favor de la naturalidad, con un ritmo que se acompasa a nuestro oído, José Luis Argüelles se dirige a nosotros en voz baja; poesía, la suya, sobria, coherente, honesta, de una lucidez conmovedora. Álvaro Valverde reseña ‘Protesta y alabanza’ y ‘Mar sin fin’, sus últimos poemarios.
Álvaro Valverde reseña ‘Carta de marear’, una ‘plaquette’ de 22 viejos poemas sobre Gijón de César Iglesias, escritos entre 1978 y 1984: «A esta ciudad me debo/ a su brea insumisa/ y al nordés de sus calles».
Cuarta entrega de la antología de poesía de EL CUADERNO, que reúne diferentes formas de mirar al mal, al miedo, al desasosiego y a la incertidumbre generadas por la epidemia de 2020.
La serie ‘Llugares’ viaja por primera vez a la región cuya lengua autóctona le da título; pero no a su capital ni a su ciudad más populosa, sino a la (todavía) villa minera de Mieres del Camino, que el periodista y poeta José Luis Argüelles, uno de sus hijos predilectos, glosa como un lugar de largas melancolías y súbitos arranques de genio.
Reseña de ‘Gran desconcierto’, de José Luis Argüelles, por José Carlos Díaz. Incluye el poema ‘Zagajewski en Oviedo’.
El Cuaderno propone en esta crónica un mapa diferente de las ciudades asturianas a través de las novelas que han localizado exteriores en ellas.
Para celebrar el Día Mundial de la Poesía sin quedarse en la mera jornada institucional, la Librería Cervantes y Trea Ediciones organizaron unos Encuentros con los poetas asturianos que tuvieron lugar todos los martes del mes de marzo