El runrún interior (96)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la reciente «maternidad» de Ana Obregón o un anuncio de José Luis Martínez-Almeida.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la reciente «maternidad» de Ana Obregón o un anuncio de José Luis Martínez-Almeida.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre los Juegos Olímpicos, la reivindicación de la libertad desde la izquierda o un interesante artículo de David Graeber.
Alberto Aguilera publica ‘Paisajes benjaminianos’, una actualización de una serie de temas de Walter Benjamin para adaptarlos a la situación presente, de la que ofrecemos acá un extracto.
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés.
Reproducimos una conferencia del economista valenciano Manuel Sanchis i Marco impartida en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de València el 22 de octubre de 2018.
¿Llegará el día en que se pueda disociar del Estado la religión moderna que es la nación tal como se fue consiguiendo separarlo de la Iglesia? Un artículo de Pablo Batalla Cueto.
Una entrevista de Pablo Batalla Cueto al autor del ensayo ‘La democracia caníbal: el Leviatán y la amenaza fascista en el siglo XXI’. «El fascismo fue un ismo más. Toda la ideología nazi es en realidad una gigantesca performance; una invitación al individuo aplastado por el capitalismo a formar parte de algo más grande que él y a sentir que eso no sería tan grande sin él», afirma Querol.
Juan Carlos Velasco glosa al ilustre filósofo alemán.
Jónatham F. Moriche sintetiza con pulcritud académica la historia del partido ultraderechista que convulsiona la política española desde su rumbosa irrupción en el Parlamento andaluz a finales de 2018 y de cómo la «excepción española» dejó de serlo.
El ‘patriotismo constitucional’ que en Alemania invocaba Jürgen Habermas no tiene nada que ver, explica Manuel Artime, con el que acostumbra a esgrimir la derecha española, más cercana en realidad al revisionismo de un Ernst Nolte.
«La fotografía índex afirma ante nuestros ojos la existencia de aquello que representa […] pero no nos dice nada sobre el sentido de esta representación; no nos dice “esto quiere decir tal cosa”. El referente es presentado por la foto como una realidad empírica, pero blanca: su significación permanece enigmática para nosotros».
Antonio García-Santesmases: “El tiempo ha demostrado que no daba igual que España fuera monarquía o república”