Los principios y los finales de los poemas
Un pequeño ensayo de Francisco Layna Ranz sobre la orfebrería poética.
cuaderno digital de cultura
Un pequeño ensayo de Francisco Layna Ranz sobre la orfebrería poética.
Páginas de un diario no diario de Avelino Fierro.
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre la lectura.
Lorenzo Luengo escribe sobre dos grandes literatos franceses a partir de la publicación de sendos libros en la editorial Acantilado: unas ‘Cartas escogidas’ del autor de ‘En busca del tiempo perdido’ y los ‘Escritos sobre arte, literatura y música’ del de ‘Las flores del mal’.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un atropello múltiple perpetrado en Haro o un NO-DO de 1978 sobre «El hobby de los políticos».
Carmen Morán se estrena como colaboradora de EL CUADERNO con una reseña de ‘Eclipse total’, de Juan Varo, 49 historias de finura majestuosa.
Javier Pérez Escohotado reseña el tomo 5 de los diarios de la escritora británica, que cierra su traducción al castellano por Olivia de Miguel.
«La tranquilidad de conciencia de los afortunados es uno de los grandes misterios de la Naturaleza». Un artículo de Antonio Monterrubio
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la eliminación de España en el Mundial de Catar o la lectura de ‘A contracorriente: las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968-1989)’, de Eduardo Abad.
Ricardo Labra escribe sobre el autor de ‘La balada del Nalón’, ‘La vida por la letra’ y ‘Las estrellas muertas’, antídoto, escribe, en estos tiempos de vedetismos literarios y de falsas erudiciones.
Ricardo Labra escribe sobre por qué merece la pena sumergirse en la obra, vasta e intimidante, del autor de ‘En busca del tiempo perdido’.
Un artículo bibliófilo de Lorenzo Luengo.
Ricardo Labra escribe sobre un «revolucionario precavido» que creyó que en cada día cabía toda la vida, y que siempre estamos a tiempo de transformar el mundo.
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.