Días de 2022 (15)
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro.
cuaderno digital de cultura
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, de visita en Madrid.
Escribe Pedro Sáez, al hilo de la muerte de Isabel II, acerca de nuestra incapacidad como europeos para darnos cuenta de nuestra propia visión sutilmente imperialista de las cosas.
Antonio Monterrubio escribe sobre la locura, el encierro psiquiátrico y la historia de su «forma rutinaria de deshacerse de los elementos inclasificables y molestos».
Un artículo de Claudia García Morán
La diplomacia de las especies interdependientes, del filósofo francés Baptiste Morizot, propone un nuevo modo de relación con los demás seres vivos que su colega Olivier Remaud rastrea en glaciares e icebergs
Mariano Martín Isabel reseña ‘Estéticas de la ausencia’, de Mercedes Gómez-Blesa: un libro pospandémico que se pregunta si podemos formar una comunidad con la obligada inmunidad y si cabe la posibilidad real de un nosotros, más allá de nuestras identidades excluyentes.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una sucia polémica desencadenada por un bulo sobre Alberto Garzón o la lectura de ‘El siglo soviético’, de Karl Schlögel.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el primer ‘selfie’ de la historia, la extrema derecha portuguesa o la lectura de ‘El mal’, de Rüdiger Safranski.
Juan Luis Nevado resume, frente a las tergiversaciones habituales de quienes no lo han leído, las claves conceptuales del pensamiento del filósofo Gilles Deleuze.
Ricardo Baixeras reseña una ficción de Sonia Dalton que desmonta los resabios de la postmodernidad.
Antonio Monterrubio escribe sobre el marqués de Sade y la vieja e inquietante fascinación intelectual hacia él, heraldo de futuros totalitarismos.
«Es cierto que hoy no vivimos en un contexto en el que vayan a descuartizarnos, previo abrirnos llagas donde volcar azufres, aceites o resinas hirviendo, pero ¿acaso no hay nuevas violencias contra los cuerpos? La cibernética castiga en la destrucción del tiempo hoy masivamente. La destrucción del tiempo se impone y nadie se hace cargo de la pena». Un artículo del teólogo Juan Calvin Palomares.
La clarividente ‘Calle de sentido único’ y los recuerdos de ‘Infancia berlinesa hacia mil novecientos’ invitan a acercarse a la vida y obra del fértil autor de ‘El libro de los pasajes’, cuyos últimos días se recrean en un ensayo gráfico de Frédéric Pajak
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Palabrería de lujo: de la Ilustración hasta Houellebecq’, un obra convencida y convincente acerca de la vigencia insobornable de los clásicos.