Desde Leópolis (Ucrania). ‘Informe de una Ciudad sitiada’
Javier Pérez Escohotado recuerda a Zbigniew Herbert, oriundo de Lemberg/Lwów/Lvov/Lviv, en estos días en que el país del que la ciudad forma parte enfrenta una nueva guerra.
cuaderno digital de cultura
Javier Pérez Escohotado recuerda a Zbigniew Herbert, oriundo de Lemberg/Lwów/Lvov/Lviv, en estos días en que el país del que la ciudad forma parte enfrenta una nueva guerra.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la distinción de Kolakowski entre el clérigo y el bufón, la equívoca resurrección de Simone Weil o los dos tipos de críticos literarios que existen.
Álvaro Valverde reseña ‘La libertad del ocaso’, de Kjell Espmark, un poemario que se inserta en la discusión sobre el ‘estilo tardío’ iniciada por Adorno, «un exilio que desde un punto de vista implica una depuración de todo bagaje superfluo, desde otro un rechazo de las exigencias del idioma comúnmente aceptado de reconciliación de contrarios y contradicciones, así como de todas las exigencias de contexto y coherencia».
Una entrevista de Pablo Batalla Cueto al autor del ensayo ‘La democracia caníbal: el Leviatán y la amenaza fascista en el siglo XXI’. «El fascismo fue un ismo más. Toda la ideología nazi es en realidad una gigantesca performance; una invitación al individuo aplastado por el capitalismo a formar parte de algo más grande que él y a sentir que eso no sería tan grande sin él», afirma Querol.
Un artículo de Pedro Luis Menéndez elogiando la lentitud en la montaña frente a la apoteosis del ‘trail running’ y otras traslaciones de la ética del individualismo y la competición a los espacios naturales.
Fernando del Val, que recibió ayer el Premio Ojo Crítico de Poesía 2017 por el libro «Los años aurorales» (Difácil, 2017), también está de plena actualidad como periodista por su recopilación de entrevistas literarias «Si te acercas más, disparo» (Difácil, 2017).