De Ítaca a Troya: billete de ida y vuelta
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Muros de Troya, playas de Ítaca: Homero y el origen de la épica’, de Jacqueline de Romilly (1913-2010).
cuaderno digital de cultura
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Muros de Troya, playas de Ítaca: Homero y el origen de la épica’, de Jacqueline de Romilly (1913-2010).
Pedro Luis Menéndez escribe sobre la candente polémica del pin parental.
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Un duro artículo de Joan Santacana sobre la ofensiva brutal desatada, desde hace ya algunos años, contra los estudios humanísticos.
La serie ‘Llugares’ nos lleva en esta ocasión a Ceuta, la ciudad de Hércules y de Calipso, de la mano de Ricardo Labra. Ceuta, dice, es un milagro y un compendio; un mundo sin fin en el fin del mundo; una ciudad que no deja de girar frenéticamente sobre sí misma para conectar con todos los puntos cardinales, con todas las visiones de la realidad, con todas las posibilidades de encuentro. Más que rosa de los vientos, Ceuta es un rompeolas emocional.
Miquel Seguró y Daniel Innerarity aglutinan en “¿Dónde vas Europa?” (Herder Editorial, 2017) una reflexión colectiva sobre el futuro de Europa en la que toman la palabra dieciocho pensadores contemporáneos de diferentes nacionalidades y en ocasiones enfrentados puntos de vista. Interesante por su planteamiento plural sin prejuicio ideológico, el volumen pone sobre la mesa un tema crucial como es el futuro de la identidad europea. Un futuro que ya está en marcha.