Sobre el amor
Reflexiones de Natalia Robles.
cuaderno digital de cultura
Reflexiones de Natalia Robles.
Tercera parte de una serie de tres entregas, escrita por Víctor Colden.
Mariano Martín Isabel hace un análisis de la exitosa novela realista de 1874.
Mariano Martín Isabel hace un minucioso despiece de ‘El huerto de Emerson’ y sus palabras fetiche.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
Entrevista con el autor de ‘El vicio de Napoleón’, una narración atípica sobre el emperador francés y quienes se obsesionan con su figura, en el bicentenario de su muerte.
Michel Suárez defiende la tradición y la posibilidad de la «elegancia radical»; del traje y la corbata vestidos con orgullo y distinción por proletarios, subversivos, anarquistas y revolucionarios en busca del «lujo comunal» esbozado por la Comuna de París, frente al gusto por el harapo y el relajo vestimentario del que han hecho norma en nuestros días nuevos plutócratas como Mark Zuckerberg.
Ada Soriano entrevista a un poeta de exquisita sensibilidad, autor, dice José Luis Zerón, de «una poesía de repliegues interiores y aproximaciones a las cosas tangibles, que genera una impresión de hondura vitalista y dinámica».
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
EL CUADERNO inicia una serie de pequeños homenajes al recién fallecido Juan Cueto rescatando tres artículos de especial vigencia (‘El boom de la frivolidad’, ‘Glocal’ y ‘No al cliente personalizado’) de entre los que fueron reunidos en el volumen Cuando Madrid hizo pop (2010), penúltimo de los que integran la extensa biografía del intelectual asturiano.
Marcelino Iglesias nos guía a través de la Ciudad de la Luz a través de los libros que escribieron sus paseantes y enamorados.
“Oasis” (Trea, 2017), segunda novela de Agustín Villader, sigue mirando a Oriente de una forma muy diferente a Paulo Coelho.