Decir lo que uno quiera
Juan José Prior reseña ‘Maneras de perderse’, de Íñigo Larroque, una novela que trata sobre el paso de la juventud a la madurez.
cuaderno digital de cultura
Juan José Prior reseña ‘Maneras de perderse’, de Íñigo Larroque, una novela que trata sobre el paso de la juventud a la madurez.
«En los ardientes instantes del sentimiento naciente, cada cual se cree inventor y dueño del copyright de actos o palabras que muchos otros han repetido a lo largo de la historia. El enamorado transfigura todo lo que dice o hace el ser amado, otorgándole un estatus casi sagrado». Un artículo de Antonio Monterrubio.
Un artículo bibliófilo de Lorenzo Luengo.
Manuel F. Labrada reseña ‘Emerge, memoria’, una selección de ensayos y entrevistas sobre el escritor aleman, editado por Lynne Sharon Schwartz.
«El último curso del instituto empecé a frecuentar las librerías de Estella. […] Aquel año habían abierto una librería nueva, Cal y Canto; nada que ver con las que había hasta entonces con mostradores, vitrinas y trastiendas. Allí podías pasear entre las estanterías sin que nadie te molestara […] Había otra razón por la que iba tan a menudo a Cal y Canto: me gustaba la librera». Un relato de Jesús Arana.
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Árbol desnudo’, que ahora publica el poemario ‘La luz pensativa’: un poeta elegante, armónico y reflexivo.
Ricardo Martínez escribe sobre las pocas atribuciones de alegría que se le otorgan a Alonso Quijano, no en vano llamado Caballero de la Triste Figura, en la novela de Cervantes.
Alfredo Ovilo reseña ‘Al calor de la lectura’, una recopilación de reseñas literarias de Ricardo Martínez-Conde.
Álvaro Valverde reseña una antología de diecisiete jóvenes poetas asturianos, compilada por Miguel Munárriz y recién publicada por Luna de Abajo.
Antonio Monterrubio escribe sobre cómo la ideología dominante en un periodo histórico o en una formación social lo permea todo, y la visión del mundo que transmite impide que hasta las más refinadas sensibilidades reparen en injusticias que a siglos ulteriores les saltan a la vista.
Ramón García reseña ‘Una obra maestra’, de Charles Willeford, un libro indispensable en la historia de la novela negra, recién reeditado por RBA.
Álvaro Acebes Arias reseña ‘Como un perro en la tumba de un cruzado’, la última novela de Alberto R. Torices, una ficción protagonizada por un joven consentido e irresponsable y que, aunque de fondo traumático, rebosa sentido del humor, una ironía demoledora, elegancia y pulcritud en la observación y atención por los matices.
José Luis Zerón Huguet reseña la novela ganadora del XXIII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla: ‘Distinta Clara’, de Alba Ballesta.
Miguel Antón Moreno reseña una exposición de fotografías que condensan toda la crudeza del mundo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Un nuevo cuentín triste de Juana Mari San Millán.