Las vanguardias invisibles
Carlos Alcorta reseña una recopilación de críticas de arte de John Ashbery, por cuyas páginas pasan William Blake, Delacroix, Andy Warhol o Giorgio de Chirico.
cuaderno digital de cultura
Carlos Alcorta reseña una recopilación de críticas de arte de John Ashbery, por cuyas páginas pasan William Blake, Delacroix, Andy Warhol o Giorgio de Chirico.
Antonio Costa comenta ‘Sangre sabia’, una novela de ironía corrosiva contra el fanatismo y la ridiculez de todo simplismo, de toda salvación por una fórmula rígida.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
El autor del ‘Ciclo de la memoria’ dibuja en ‘Algo personal’, reseñado por Eugenio Fuentes, un sugerente mapa de las lecturas que le marcaron.
Hugo Romero escribe sobre la músico británica Gazelle Twin, crítica feroz de la epopeya nacionalpopulista del Brexit en ‘Pastoral’, que ahora, en ‘Deep England’, hace la propuesta arriesgadísima de invocar a las mismas fuerzas que mantienen al país hechizado, y atravesar la pesadilla cabalgándolas.
Ada Soriano entrevista al poeta, editor y traductor gijonés con motivo de la publicación de ‘En la rueda de las apariciones’, un volumen que reúne una selección de poemas escritos entre 1990 y 2019.
Carlos Alcorta reseña ‘Los caprichos’, ochenta poemas de James Byrne basados en las famosas planchas de Goya.
José de María Romero Barea escribe sobre el pintor, poeta y grabador inglés con motivo de la exposición que sobre su obra acoge la Tate Britain.
Reseña de ‘Curvas de nivel’, un volumen en el que Jordi Doce recoge artículos y ensayos publicados entre 1997 y 2017.
Pablo Auladell (Alicante, 1972) ha recibido el Premio Nacional de Cómic 2016 por su versión gráfica de “El Paraíso Perdido” de John Milton. Lectura de Miguel Rojo para El Cuaderno.