Brisa marina
Un relato de Ventura Cagigal, con fotografías de Fran Arellano.
cuaderno digital de cultura
Un relato de Ventura Cagigal, con fotografías de Fran Arellano.
Una reseña de Carlos Alcorta.
Pedro Luis Menéndez escribe sobre la candente polémica del pin parental.
José de María Romero Barea escribe sobre el ensayista británico Charles Lamb con motivo de la publicación de un especial sobre él en el número de invierno de 2019 de la revista londinense Slightly Foxed,
Miguel Antón Moreno escribe sobre el gran filósofo alemán.
Dos nuevas entregas del Calendario de Avelino Fierro. «Alas de cansado, quebradas, vapor de la vida. Parsimonia del pasado y del ahora; sintiendo el lento respirar y un dolor de músculos difuso»…
El poeta asturiano ha logrado con Saltar la hoguera (Hiperión, 2019), su último poemario, un sonido fundamental claro y limpio, al que ha sabido sumar una serie de harmónicos con los que ha dado el timbre característico de su escritura.
Llevar la propia vida al pasado y vivirla como si fuera ajena: ese es el mejor modo de autobiografiarnos, conocernos; eso hice en el siguiente poema: ver en el ayer mi hoy; un friso cuyas estampas son esencias que regurgitan la íntima existencia de cualquier hombre o mujer.
Ricardo Baixeras reseña la aclamada novela ‘Los errantes’, de la Premio Nobel de Literatura polaca Olga Tokarczuk.
Nuevas reflexiones de Tomás Sánchez Santiago sobre el mundo y su murmullo. Sobre las palabras a contrapié, el compás del desaliento, un camión de mudanzas, un barrendero, un mercadillo dominical.
Un artículo de Francisco Abad sobre el dulce producto del afán de las abejas y su producción.
Un artículo de Joan Santacana sobre la decisión de la Junta Electoral española de retirar al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, su credencial de diputado.
Un artículo de Josep Miralles Climent.
Fernando Riquelme reseña críticamente un ‘Diccionario de gastronomía’ de reciente publicación por la editorial LID.
Un relato de Sergio Gaspar.