Pista para ferias, 5: Esclavitud
‘Delicious Foods’, de James Hannaham, una alegoría de la condición negra en clave de gótico sureño del siglo XXI .
cuaderno digital de cultura
‘Delicious Foods’, de James Hannaham, una alegoría de la condición negra en clave de gótico sureño del siglo XXI .
Carlos Alcorta reseña ‘Disparos al aire’, una antología de aforismos hispanoamericanos de Hiram Barrios; trabajo de gran envergadura, que sienta las bases para futuros estudios.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre las revelaciones recientes en torno a Antonio García Ferreras o una anécdota histórica de Mao Zedong y Mobutu Sese Seko.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘La piel bajo el mármol: diosas y dioses del mundo clásico’, un clásico de Jane Ellen Harrison, recién publicado por Siruela
La cama, explica Joan Santacana, comentando una investigación en curso junto con Nayra Llonch, «es mucho más que un mueble; se trata de un espacio que no compartimos con cualquiera y al que damos un cierto valor simbólico».
Antonio Monterrubio hace una comparación desfavorable entre nuestra democracia y la ateniense.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago el pavoroso incendio de la sierra de la Culebra, el casco seco de una cebolla o la vida autónoma de las palabras de un poema.
«NUNCA mires atrás si lo que buscas es oro». Nueva entrega de ‘La jaula’ de Javier Sánchez Menéndez.
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre el apego a las prebendas del poder.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘Maoísmo: una historia global’, de Julia Lovell, o una observación de Michelet sobre la Revolución francesa.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que relata en esta entrega sus cuitas hospitalarias.
Natalia Robles se estrena como colaboradora de EL CUADERNO escribiendo sobre la perpetuación. en democracia, de la censura franquista.
Joan Santacana escribe sobre la decadencia de los, en otro tiempo exitosos, museos de antropología, lastrados tal vez —razona— por la conciencia de su construcción a partir de expolios.
‘Cosas pequeñas como esas’, de la irlandesa Clara Keegan, y ‘La sombra’, de David Cabrera, en «El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes.