Las abejas de lo invisible
Álvaro Valverde reseña ‘Todo esto será tuyo’, de Jordi Doce, agrupación de textos ensayísticos, aforísticos y narrativos de tono poético y genuina individualidad, donde nada es lo que a priori parece.
cuaderno digital de cultura
Álvaro Valverde reseña ‘Todo esto será tuyo’, de Jordi Doce, agrupación de textos ensayísticos, aforísticos y narrativos de tono poético y genuina individualidad, donde nada es lo que a priori parece.
Tomás Sánchez Santiago comenta ‘Tierra de Campos infinitamente’: libro «escurridizo y honesto» de Jorge Praga; itinerario por el «extraño acogimiento que presta Tierra de Campos a quienes saben buscar la belleza escondida en una sinfonía de negaciones».
Revisión y análisis de Jónatham F. Moriche a la derrota de Donald Trump en las elecciones de noviembre, el asalto al Capitolio y los primeros meses de la presidencia de Joe Biden
Internet, que en algún momento se alabó ingenuamente como instrumento propulsor de la libertad y la democracia, ha pasado a ser utilizado resueltamente por las ultraderechas y movimientos siniestros de nuestro tiempo. ¿Qué ha pasado, y cómo puede volver a ponerse Internet al servicio de la justicia social? Un artículo de Tim Hwang.
Maisha Wester escribe sobre la larga y antigua vida de los tropos de la narrativa gótica, su demonización de las minorías por vía de presentarlas como monstruos y su influencia vigente en la retórica racista de nuestros días.
Cristina González, catedrática emérita española de la Universidad de California, escribe sobre los liderazgos improbables en tiempos de convulsiones, comparando al Joe Biden que triunfa frente a Trump careciendo del carisma de algunos predecesores con el Winston Churchill que lideró el esfuerzo británico contra Hitler.
Estados Unidos celebra hoy las elecciones más decisivas desde su guerra civil, si no de toda su historia. Jónatham F. Moriche repasa las circunstancias que allanaron el ascenso de Trump al poder en 2016, el transcurso de su presidencia y los posibles escenarios tras estos comicios.
Lola Matamala entrevista al periodista freelance Sandro Pozzi, residente en Nueva York y experto en la política estadounidense, con quien conversa sobre las incógnitas de las elecciones del 3 de noviembre.
Víctor Pueyo Zoco desarrolla en profundidad, centrándose en el caso norteamericano, el concepto de ‘posmofascismo’, acuñado en un alabado artículo anterior («La voz de Vox») escrito al alimón con Ana Fernández-Cebrián.
¿Es Batman de izquierdas y Superman de derechas, tal como ha afirmado recientemente el líder podemista Pablo Iglesias… o es más bien al revés?
Entrevista al ensayista uruguayo Roberto Blatt con motivo de la publicación de ‘Historia reciente de la verdad’ (Turner, 2018). «El momento actual no es bueno para la verdad en ninguna de sus versiones».
«Democracy Now!» (Hoja de Lata, 2018), un referente internacional del periodismo independiente, sale hoy a la venta.
José Manuel Valenzuela: «A nivel histórico, América Latina siempre ha sido vista como el trastero de Estados Unidos»
«Si Trump levanta su muro, pondrán una escalera. Allá donde se levante un muro, la gente pasará por debajo, lo subirá o lo rodeará».