Rafael García Domínguez y los ‘Trece poetas’
Ricardo Labra evoca la publicación de una antología que demostró que ya no existían más poetas en Andalucía que en Asturias.
cuaderno digital de cultura
Ricardo Labra evoca la publicación de una antología que demostró que ya no existían más poetas en Andalucía que en Asturias.
Ricardo Labra escribe sobre la poco conocida faceta poética del filólogo y lingüista salmantino (1992-1998).
Ricardo Labra escribe sobre el poeta cántabro en el centenario de su nacimiento, autor de una poesía de «incuestionable dimensión ética y un gran valor cívico», especialmente valiosa «para exorcizar cualquier fantasma de los que últimamente asolan la Europa de nuestro tiempo».
Roser Calaf escribe la crónica de una ‘performance’ que tuvo lugar en Piedras Blancas (Asturias) en noviembre de 2021, a cargo de Concha Jerez.
¿Qué convierte a la poesía en algo impactante? ¿Qué es más eficaz, en aras de la conmoción y eficacia poética: el mensaje de la poesía o la fuerza de su expresividad? Un artículo de Pablo Luque Pinilla.
José Manuel Feito, erudito párroco durante más de medio siglo de la iglesia avilesina de Santo Domingo de Guzmán, dejó a su muerte en 2020 una excepcional autobiografía oral que se publica ahora bajo el título de ‘Hecho y dicho’.
Pablo Luque Pinilla escribe sobre su afición avícola, «desde canarios a otros fringílidos, tales como jilgueros, verdecillos, lúganos, verderones, pardillos y canarios de Mozambique».
Carlos Alcorta reseña un poemario de Ariadna G. García sobre el adiestramiento íntimo y sus fluctuaciones, la inevitable desorientación y el pertrecho del amor, savia de toda existencia.
Nuevos microrrelatos y relatos cortos de José Manuel Vilabella, titulados «Tristeza», «Filiación», «Satanás», «Poetas», «Naufragio», «Perros» y «Cabeza».
Carlos Alcorta reseña ‘Cuaderno para un confinamiento’, un poemario de José Ignacio González publicado en edición no venal, que «con palabras sencillas y con una musicalidad envidiable» expone «el sincero latido» del corazón del poeta mierense.
Carlos Alcorta reseña un libro de aforismos de Pelayo Fueyo.
Carlos Alcorta reseña, en el centenario de su nacimiento, la trayectoria de Rafael Morales, de quien ofrecemos una extensa selección de poemas.
Hay autores dotados únicamente con el instinto del creador. Debemos compadecerlos, como dijo Charles Baudelaire. Otros, sin embargo, están dotados también del instinto del lector, el mismo que es capaz de captar el misterio de las ideas más allá de su materialización sintáctica y semántica. A esa estirpe pertenece José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973).