Destino Ausencia
Agustín Vidaller prosigue sus «Últimas flores para Laura» con esta disertación sobre la siconáutica hacia la Ausencia convertida en un sexto continente; hacia el ‘no estar’ como una necesidad álgida.
cuaderno digital de cultura
Agustín Vidaller prosigue sus «Últimas flores para Laura» con esta disertación sobre la siconáutica hacia la Ausencia convertida en un sexto continente; hacia el ‘no estar’ como una necesidad álgida.
El profesor, ensayista y poeta Moisés Mori realiza una lectura singular y creadora de confía en la gracia, última entrega poética de Olvido García Valdés, cuya escritura es fruto de la «iluminación, la quietud y de una especial sensibilidad» para indagar en los parajes de la vida y «acariciar el bien, el tiempo y la nada».
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Poder del sueño: relatos antiguos y modernos’, una antología, publicada por Atalanta, de textos literarios que tienen como núcleo alguna experiencia onírica excepcional.
Diez reflexiones de Antonio Gracia sobre la poesía y la creación poética. La originalidad, dice por ejemplo, «no consiste en ser distinto, sino en conseguir un rasgo distintivo».
Publicamos la introducción de ‘NegrOscuro: onda siniestra y afterpunk en España’, libro de reciente publicación, en la editorial Milenio, del periodista Pablo Martínez Vaquero y fruto de años de ingente investigación sobre aquellos días en que muchos jóvenes españoles vistieron de luto mientras escuchaban al ‘pop’ español cantar a la muerte por primera vez.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘El sistema métrico del alma’, de Fernando Villamía.
Un artículo de Antonio Gracia sobre la mejor manera de educar en la lectura, basado en su propia experiencia.
Ramón García hace un relato personal de la intrahistoria y el significado de la gran novela de Melville, un hombre incomprendido en su tiempo que escribía para la audiencia de un tiempo posterior.
Un artículo de Antonio Gracia.
Miguel León lleva la serie ‘Llugares’ a México DF, ciudad que, dice, mires por donde la mires, es un extremo; el límite de lo tangible, de la estructura civilizada del mundo y su posible certidumbre.
Antonio Muñoz Molina vuelve de las calles con un título hipnótico : «Un andar solitario entre la gente» (Seix Barral, 2018).