Perduración
Juan Luis Calbarro reseña ‘Tú no morirás’, de Eduardo Moga, un poemario en el que la amenaza de la ausencia, temática presente en otros poemarios de Moga, alcanza el paroxismo a partir de una anécdota vital.
cuaderno digital de cultura
Juan Luis Calbarro reseña ‘Tú no morirás’, de Eduardo Moga, un poemario en el que la amenaza de la ausencia, temática presente en otros poemarios de Moga, alcanza el paroxismo a partir de una anécdota vital.
Eduardo Moga reseña ‘El hombre al que le zumban los oídos’, un poemario de José Antonio Llera.
Ada Soriano entrevista a la autora de ‘Fragmento’, ‘28010’ e ‘Historial’, «escritora persistente y obstinada, poeta de tanto coraje y tanto vuelo», que ahora publica ‘Sacrificio’, un peomario que vuelve a dar cuenta de la existencia y sus adversidades, la enfermedad y el dolor.
Sergio Gaspar hace una enumeración de novedades, publicadas durante la pandemia, de autores que lo fueron de DVD Ediciones, desaparecido sello del que fue editor.
Jordi Doce reseña Puntos para una rosa de los vientos, un poema monumental traducido por Eduardo Moga y que acoge de manera indiscriminada, pero a la vez con orden y concierto, la riqueza inagotable del mundo.
José María Castrillón reseña ‘Mi padre’, de Eduardo Moga, un poemario que fundamenta el artesonado humilde pero eficaz de un discurso desafiante en la crudeza del contraste y la sutileza de algunos pliegues cronológicos y gramaticales y que se inscribe en cierta corriente literaria de temática filial con origen en Kafka y que hoy continúan Manuel Vilas, Jesús Aguado o María Baranda, entre otros.
Eduardo Moga publica su segundo libro de viajes: «El mundo es ancho y diverso» (Baile del Sol 2018).
Eduardo Moga (Barcelona, 1962) registra en «Corónicas de Ingalaterra. Una visión crítica de Londres» (Varasek ediciones, 2016) su vida cotidiana durante varios años en la capital londinense.
«La cultura española —y, en general, la europea, salvo la inglesa— tienden a ser nacionalistas USA. Es una broma muy seria»