Etiqueta: Evo Morales

El runrún interior

El runrún interior (50)

Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el sentido original del ‘carpe diem’ horaciano o el asesinato a sangre fría de una periodista por el ejército israelí.

Actualidad

Sobre luchas de toros y etimologías moriscas

Escribe Cristobo de Milio que «la herencia celta y, más en general, prehistórica, todos esos rituales y leyendas y técnicas, son nuestros. No fueron promovidos por los reyes ni fueron planificados desde un despacho para servir a los intereses del Estado. Esas historias y esas creencias no las escribió ningún gordo intelectual cortesano. No fueron divulgadas por la Iglesia. Nadie las aprendió bajo los reglazos de un maestro o los gritos de un sargento de instrucción. La herencia celta representa, bueno o malo, lo que nadie pudo quitarnos y lo que nos llegó sin imposición: representa la libertad».

Entrevistas

Entrevista a Pablo Américo

En el primer aniversario de la victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones presidenciales argentinas, Jónatham F. Moriche conversa con el politólogo, periodista y escritor bonaerense Pablo Américo sobre la historia, el presente y el futuro del país, del peronismo y de sus antagonistas.

De matar curas a financiar iglesias

Centenares de religiosos y religiosas revolucionarios han sido asesinados en las últimas décadas de América Latina, pero en algún momento —escribe Pedro Luis Menéndez—, en algún despacho de algún lugar, a alguien se le ocurrió una idea mejor: inyectar millones de dólares para que la población latinoamericana abandonara el catolicismo y siguiera extasiada a los nuevos pastores evangélicos.

Recetas para una hegemonía perdurable

¿Por qué mandan los que mandan? ¿Cómo mandan? ¿Es posible la revolución? ¿Qué chispas encienden su mecha? ¿Debe la revolución derribar la tradición, toda tradición, o más bien resignificarla? ¿Con qué mimbres se teje una hegemonía perdurable? Un libro de reciente publicación por Lengua de Trapo, resultado de sucesivas conversaciones entre Íñigo Errejón y Álvaro García Linera, se interroga sobre estas cuestiones.