El runrún interior (41)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra de Ucrania o la lectura de ‘Tempestades de acero’, de Ernst Jünger.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra de Ucrania o la lectura de ‘Tempestades de acero’, de Ernst Jünger.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de Verónica Forqué o las elecciones chilenas.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la huelga de Cádiz o cómo el fantasma de Georges Sorel recorre el mundo de nuestros días.
El clásico de Marx y Engels vuelve muy acompañado en la edición de José Ovejero. Andrés Montes lo reseña para EL CUADERNO.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la publicación de un diario de Chirbes, el Premio Planeta a Carmen Mola o una visita a Covadonga.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la orientación conservadora de ‘Forrest Gump’ o una foto de un nido de colibrí construido sobre un melocotón.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el viaje espacial de Jeff Bezos, su fascinación por un poema de Margarit o lo que Emmanuel Lévinas contaba sobre un perro que apareció un día en un campo de concentración.
Pablo Batalla Cueto disecciona ‘Feria’, un reciente ‘superventas’ que, alabado por figuras de la izquierda, y presentado en foros y sedes de la izquierda, agavilla sin embargo, enredándolas en un hermoso relato familiar, mensajes y fascinaciones que representan inequívocamente —al igual que las canciones de su prologuista— el regreso triunfal e inquietante del mundo mental del fascismo español histórico, en su vertiente ledesmista.
Ronaldo Munck aborda en Marx 2020 las debilidades, fortalezas, vigencias y vejeces del ideario marxista a ciento cincuenta años de la publicación del primer volumen de El capital.