España, 23-J: de urnas y abismos
Una reflexión de Jónatham F. Moriche ante las elecciones generales españolas del 23 de julio
cuaderno digital de cultura
Una reflexión de Jónatham F. Moriche ante las elecciones generales españolas del 23 de julio
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lo que Chesterton se llevaría a una isla desierta o una reflexión sobre la libertad de Ernst Cassirer.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘La tumba de Lenin’, de David Remnick, o el posible colapso de Twitter.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la inauguración, en Madrid, de un monumento a la Legión o un cartel avisto en Cacabelos (León).
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra interna en la izquierda o el proceso de fascistización de Israel.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Historia del diablo’ o el paisaje del otoño.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Oda a la oscuridad’ o la vida de pueblo.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un extraño gesto de Felipe VI en Colombia o la lectura de ‘El torbellino rojo’, una historia del PCE.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el sentido original del ‘carpe diem’ horaciano o el asesinato a sangre fría de una periodista por el ejército israelí.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una sucia polémica desencadenada por un bulo sobre Alberto Garzón o la lectura de ‘El siglo soviético’, de Karl Schlögel.
De cómo el mal imaginado por Lovecraft en ‘El color que cayó del cielo se expandió’ entre ‘Políticos animales’ pero puede conjurarse en «El Norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, con los recuerdos de infancia de Xiao Hong, las fotografías de Willy Ronis y una ‘Historia ilustrada de los ovnis ‘.
La periodista e historiadora Anne Applebaum indaga en su último libro, El ocaso de la de la democracia, en la división del centroderecha liberal por las seducciones de un nuevo y peligroso populismo, pero sin explicar con claridad su origen ideológico.
Una breve entrevista de Luca Rocca al intelectual italiano sobre los últimos acontecimientos en Israel, traducida al castellano por Lola Matamala.
El ensayista madrileño conversa con EL CUADERNO de su escritura filosófica a raíz de la publicación de ‘Desde el Infierno’ (Trea, 2020), su tercer ensayo espeleológico, donde se acerca a las simas donde anidan los monstruos del capitalismo depredador. «No propongo un Cielo como alternativa al Infierno; si seguimos buscando una “gran solución”, una utopía, seguiremos recogiendo grandes decepciones», dice.
«Para pensar los años veinte», escribe el escritor, filósofo y agitador cultural Franco ‘Bifo’ Berardi en este artículo traducido del italiano por Juan Dorado, «se debe tener el coraje de pensar en la inminencia del horror». Guerra civil global, exterminio y extinción son las monstruosas perspectivas que van alineándose, dice, para la humanidad del siglo XXI.