Vida de Jeanne Dielman
Jorge Praga escribe sobre la votada como mejor película de la historia por la revista inglesa ‘Sight and Sound’ en 2022: ‘Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080, Bruxelles’, dirigida en 1975 por Chantal Akerman.
cuaderno digital de cultura
Jorge Praga escribe sobre la votada como mejor película de la historia por la revista inglesa ‘Sight and Sound’ en 2022: ‘Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080, Bruxelles’, dirigida en 1975 por Chantal Akerman.
Jorge Praga comenta tres filmes con imágenes para impulsar el recuerdo, para escarbar en el pasado: ‘Aftersun’ (Charlotte Wells), ‘Tres minutos: una exploración’ (Bianca Stigter) y ‘Los años de Super 8’ (Annie Ernaux).
Jorge Praga escribe su crónica personal de lo más sobresaliente visto y disfrutado en el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX).
Jorge Praga escribe sobre el recién fallecido cineasta, quien descbribiera el séptimo arte como «un pensamiento que forma una forma que piensa».
La invasión de Ucrania por Putin ha puesto de nuevo en el mapa del horror a la ciudad natal del poeta Adam Zagajewski, expulsado a Polonia con su familia por las tropas soviéticas en 1945, y sus palabras que riman históricamente con la nueva tragedia que golpea el corazón de Europa.
Jorge Praga reúne sus sensaciones de lo visionado en el último Festival Internacional de Cine de Xixón, desde el corto ‘Folaxe’, de Ramón Lluís Bande, hastal a belga ‘Rien à foutre’.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago un armario entreabierto, el entusiasmo de un pescadero o una planta de romero en el camino de un río.
Tomás Sánchez Santiago comenta ‘Tierra de Campos infinitamente’: libro «escurridizo y honesto» de Jorge Praga; itinerario por el «extraño acogimiento que presta Tierra de Campos a quienes saben buscar la belleza escondida en una sinfonía de negaciones».
Paul Greengrass ejecuta con un sensacional Tom Hanks un western didáctico y cerrado, también políticamente correcto, a la sombra del gigante John Ford y su ‘Centauros del desierto’
En torno al 40º aniversario del libro de Antonio Gamoneda “Descripción de la mentira”, uno de los actos más destacados por su interés ha sido el taller de lectura “El tiempo lee poemas”, impartido por Miguel Casado en La Casa Encendida de Madrid a finales de febrero.