Ethos, pathos, logos
Un artículo tripartito de Francisco José Faraldo, protagonizada su primera parte por Tierno Galván, la segunda por los habitantes del planeta Vox, y la tercera por Julio Anguita y Pablo Iglesias.
cuaderno digital de cultura
Un artículo tripartito de Francisco José Faraldo, protagonizada su primera parte por Tierno Galván, la segunda por los habitantes del planeta Vox, y la tercera por Julio Anguita y Pablo Iglesias.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la resaca electoral o la lectura de ‘Lo santo’, de Rudolf Otto.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre las perspectivas electorales en Gijón o la lectura de ‘La caída’ de Camus.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra interna en la izquierda o el proceso de fascistización de Israel.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre su desagrado hacia el concepto de «plurinacionalidad» o la lectura de una biografía de Dolores Ibárruri.
Pablo Batalla Cueto disecciona ‘Feria’, un reciente ‘superventas’ que, alabado por figuras de la izquierda, y presentado en foros y sedes de la izquierda, agavilla sin embargo, enredándolas en un hermoso relato familiar, mensajes y fascinaciones que representan inequívocamente —al igual que las canciones de su prologuista— el regreso triunfal e inquietante del mundo mental del fascismo español histórico, en su vertiente ledesmista.
Durante sus salidas a la calle para desempeñar su trabajo limpiando portales, el fotógrafo Alejandro Nafría toma con su teléfono móvil instantáneas de un Gijón postapocalíptico, vaciado por la cuarentena del coronavirus. Ofrecemos una selección de ellas, acompañadas de reflexiones escritas por Pablo Batalla Cueto.
Pablo González escribe una breve crónica del neoliberalismo con pie en lo que está sucediendo en Chile.
A modo de segunda parte (y en preparación de una tercera) de su artículo «”Y no pido perdón”: el rearme simbólico del nacionalismo español, de Marta Sánchez a Blas de Lezo», Pablo Batalla diserta aquí sobre las debilidades de la izquierda española ejemplificándolas a través de las de sus canciones fetiche.
Escribe Jónatham F. Moriche sobre una década de crisis política en España del 15-M a Vox, las elecciones anticipadas del 10 de noviembre y las expectativas y riesgos del gobierno de coalición progresista en tiempos de retroceso democrático.
Pablo Batalla Cueto conversa con el autor de ‘Espectros de la Movida: por qué odiar los años 80’.
Pablo Batalla Cueto conversa con el autor de ‘El tiempo pervertido: derecha e izquierda en el siglo XXI’.
¿Se encaminan Europa y el mundo hacia una nueva era fascista?
Carlos Fernández Liria, Luis Alegre, Clara Ramas y Juan Manuel Aragüés disertaron sobre el regreso de Marx en una de las últimas conferencias plenarias del congreso «Pensar con Marx hoy.
Antonio García-Santesmases: “El tiempo ha demostrado que no daba igual que España fuera monarquía o república”