Divorcio duro
«Solo una espesa nube ideológica puede impedir ver que cuando dos personas no conviven en armonía, lo más conveniente, para ellos y sus descendientes es que no sigan juntas». Un artículo de Antonio Monterrubio
cuaderno digital de cultura
«Solo una espesa nube ideológica puede impedir ver que cuando dos personas no conviven en armonía, lo más conveniente, para ellos y sus descendientes es que no sigan juntas». Un artículo de Antonio Monterrubio
Un artículo de Eduardo García Fernández.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
Eduardo Moga reseña ‘El triunfo de la vida’ de Percy Bysshe Shelley, recién editado en cuidadísima y creativa traducción de Luis Castellví Laukamp.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la intervención de Volodímir Zelenski en el Congreso español o los resultados de las últimas elecciones en Francia.
Pablo Batalla escribe sobre la sucesión de presagios que desasosegaron a los mexicas en los años previos a la conquista de América, comparándolos con los ‘fenómenos extremos’ que hoy provoca el cambio climático y formulando a partir de ello una reflexión sobre el valor que desde el ateísmo puede reconocérsele a la religión.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, en una semana en la que el debate social sigue absorbido por la guerra de Ucrania.
Joan Santacana comenta sus impresiones sobre los tambores de guerra que se escuchan en el Este.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una sucia polémica desencadenada por un bulo sobre Alberto Garzón o la lectura de ‘El siglo soviético’, de Karl Schlögel.
De cómo el mal imaginado por Lovecraft en ‘El color que cayó del cielo se expandió’ entre ‘Políticos animales’ pero puede conjurarse en «El Norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, con los recuerdos de infancia de Xiao Hong, las fotografías de Willy Ronis y una ‘Historia ilustrada de los ovnis ‘.
Francisco Abad escribe sobre el papel del humor y de la aparente banalidad en la facilitación o justificación de la violencia y la barbarie.
El 90.º aniversario de la Segunda República propicia el rescate de la «Cartilla escolar antifascista», impresionante documento histórico catalogado por la UE como una de las 15 obras más representativas del arte español.
Joan Santacana escribe sobre la necesidad de asumir nuestro pasado, con lo bueno y con lo malo, en lugar de constituirnos como una humanidad sin recuerdos.
Entrevista con el autor de ‘El vicio de Napoleón’, una narración atípica sobre el emperador francés y quienes se obsesionan con su figura, en el bicentenario de su muerte.
Michel Suárez escribe sobre la última Revolución francesa, de la que se cumplen, éste, 150 años, centrándose en el papel crucial del zapatero Napoléon Gaillard, un jefe de barricadas preocupado por conferirles belleza estética además de utilidad militar; en la Federación de Artistas y su propósito de socializar el lujo y el arte de élite.