Etiqueta: Pedro Salinas
Cien años de Proust
Luis Castellví se estrena como colaborador de EL CUADERNO escribiendo sobre el autor de ‘En busca del tiempo perdido”.
César Vallejo, el poeta doliente
Un artículo de Ricardo Labra sobre un poeta que rogó a España para que no le dejase paladear el triste desenlace de sus últimas esperanzas.
José María Fonollosa, un poeta a destiempo
Carlos Alcorta escribe, en el centenario de su nacimiento, sobre un poeta poco leído a pesar de la vigencia de su propuesta estética, cuya obra se encuentra en una especie de limbo.
Lorenzo Oliván, la abstracción y la emoción
El poeta de Castro Urdiales da cuenta en ‘Los daños’, su libro más visceral, doloroso y auténtico, de las consecuencias del infortunio y del agravio para generar la reflexión y la conmoción del lector.
El tren de los días
El visionado del documental ‘El tren de los días’, de Omar Lamas, conduce a Ricardo Labra a una reflexión sobre las interacciones entre artes y la afinidad que a veces se produce entre artistas de distinta cuerda, caso de Lorca, Dalí y Buñuel.
Pasiones lectoras
Álvaro Valverde reseña ‘Lecturas y pasiones’, una recopilación de artículos de José Luis Melero, que acompañamos de dos de ellos: «La hora de Fernando Sanmartín» y «Elisabete de Altube: un amor fugaz».
José María Castrillón: «El poema es al texto común lo que el abrazo al saludo verbal»
Ada Soriano entrevista al poeta asturiano con motivo de la publicación de ‘Formas de saber que sigues vivo’, «libro francamente vivo», que «nos ofrece una hermosa lección de amor».
Geometría de la compasión
Álvaro Valverde reseña ‘Fotosíntesis’, de Carlos Alcorta, un poemario sobre el desamor y la ruptura.
Qualcosa nascerà da noi
Carlos Alcorta reseña ‘Qualcosa nascerà da noi’, de Pablo Fidalgo Lareo, una obra singular basada en la correspondencia entre Cristina Campo y Mario Luzi; una pieza en la oscuridad donde un hombre repasa su vida y agota las posibilidades de ser otra cosa, de vivir otro amor, de presentarse ante el mundo de otra manera.
«Uno no busca el poema, es la idea poética la que se manifiesta ante ti». Entrevista a Juan Lozano Felices
Ada Soriano entrevista a un poeta de exquisita sensibilidad, autor, dice José Luis Zerón, de «una poesía de repliegues interiores y aproximaciones a las cosas tangibles, que genera una impresión de hondura vitalista y dinámica».
‘Anarquismos’ y ‘Daniel Faria’, de Pablo Fidalgo Lareo
Carlos Alcorta reseña sendos poemarios de los que el primero es un poema río, un retrato de grupo donde la ausencia, el silencio, los temores y los sueños van arrastrándolo todo y en el camino quedan las utopías y los proyectos comunes; y el segundo, un diálogo, una carta, una conversación intensa y emocionada con el poeta y monje portugués Daniel Faria.
El proceso creador
¿Cómo surge el poema? Antonio Gracia diserta sobre los secretos de la inspiración y el pulimentado de la creación literaria.
La enseñanza de la literatura
Un artículo de Antonio Gracia sobre la mejor manera de educar en la lectura, basado en su propia experiencia.