Pasiones lectoras
Álvaro Valverde reseña ‘Lecturas y pasiones’, una recopilación de artículos de José Luis Melero, que acompañamos de dos de ellos: «La hora de Fernando Sanmartín» y «Elisabete de Altube: un amor fugaz».
cuaderno digital de cultura
Álvaro Valverde reseña ‘Lecturas y pasiones’, una recopilación de artículos de José Luis Melero, que acompañamos de dos de ellos: «La hora de Fernando Sanmartín» y «Elisabete de Altube: un amor fugaz».
Ada Soriano entrevista al poeta asturiano con motivo de la publicación de ‘Formas de saber que sigues vivo’, «libro francamente vivo», que «nos ofrece una hermosa lección de amor».
Álvaro Valverde reseña ‘Fotosíntesis’, de Carlos Alcorta, un poemario sobre el desamor y la ruptura.
Carlos Alcorta reseña ‘Qualcosa nascerà da noi’, de Pablo Fidalgo Lareo, una obra singular basada en la correspondencia entre Cristina Campo y Mario Luzi; una pieza en la oscuridad donde un hombre repasa su vida y agota las posibilidades de ser otra cosa, de vivir otro amor, de presentarse ante el mundo de otra manera.
Ada Soriano entrevista a un poeta de exquisita sensibilidad, autor, dice José Luis Zerón, de «una poesía de repliegues interiores y aproximaciones a las cosas tangibles, que genera una impresión de hondura vitalista y dinámica».
Carlos Alcorta reseña sendos poemarios de los que el primero es un poema río, un retrato de grupo donde la ausencia, el silencio, los temores y los sueños van arrastrándolo todo y en el camino quedan las utopías y los proyectos comunes; y el segundo, un diálogo, una carta, una conversación intensa y emocionada con el poeta y monje portugués Daniel Faria.
¿Cómo surge el poema? Antonio Gracia diserta sobre los secretos de la inspiración y el pulimentado de la creación literaria.
Un artículo de Antonio Gracia sobre la mejor manera de educar en la lectura, basado en su propia experiencia.
El historiador ovetense Iván Álvarez glosa la figura del eminente tribuno asturiano destacando la vigencia de muchos de sus discursos y su interés para comprender el presente.
Escribe Pilar Alberdi que cuando la palabra ‘patria’ ocupa cada una de las esferas de la vida pública, cuando se eleva como una bandera que pertenece a unos y no a otros, acaba devorando a sus hijos. Es la palabra de los dictadores, de los ‘salvadores’, de los monistas, aquellos que creen que para cualquier problema solo hay una única solución.
Toni Montesinos reubica y actualiza en ‘La ocasión fugaz’ una confluencia cada vez más reclamada: la de poesía española e hispanoamericana.
En esta cuarta entrega, Candelas Gala, profesora en la Wake Forest University de Carolina del Norte (EEUU), explora la sugerente convergencia de física y poesía en los autores del 27 con la visita de Einstein a España en 1923 como telón de fondo.