La Victoria de Samotracia no tiene cabeza
Joan Santacana escribe sobre los ataques a obras de arte a lo largo de la historia y las transformaciones semánticas que pueden afectar a una misma obra a lo largo de su vida.
cuaderno digital de cultura
Joan Santacana escribe sobre los ataques a obras de arte a lo largo de la historia y las transformaciones semánticas que pueden afectar a una misma obra a lo largo de su vida.
Antonio Monterrubio se adentra en el Paraíso en una nueva entrega de su «Laberinto con vistas».
Joan Santacana escribe sobre el rol de la España franquista en el tráfico internacional de arte expoliado por los nazis.
Un breve acorde de Antonio Gracia sobre el más grande de los compositores, autor de «uno de los compendios más amplios, caleidoscópicos y ricos en matices de la existencia».
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Árbol desnudo’, que ahora publica el poemario ‘La luz pensativa’: un poeta elegante, armónico y reflexivo.
/ una entrevista de Ada Soriano / Fotografía de portada de Chema de la Peña «La fundación Juan March meSeguir leyendo
Diez reflexiones de Antonio Gracia sobre la poesía y la creación poética. La originalidad, dice por ejemplo, «no consiste en ser distinto, sino en conseguir un rasgo distintivo».
Pablo Batalla Cueto retoma el diario de un viaje a Israel y Palestina emprendido en marzo de 2019 con la crónica de un día dedicado al Museo de Israel, el cementerio nacional y el memorial del Holocausto Yad Vashem; ocasión para escribir sobre la historia de los manuscritos del mar Muerto y el Códice de Alepo, la biografía de Theodor Herzl o la poesía de Paul Celan y su tormentoso encuentro con Martin Heidegger en su cabaña de Todtnauberg.
Avelino Fierro publica la tercera parte de las notas de un cuaderno de viaje escrito como parte de su Calendario.
Nuevas notas del cuaderno de viaje de Avelino Fierro, en este caso sobre una visita al Prado.
Un duro artículo de Joan Santacana sobre la ofensiva brutal desatada, desde hace ya algunos años, contra los estudios humanísticos.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Historia del silencio’, un libro del historiador francés Alain Corbin recién publicado por la editorial Acantilado.
Publicamos íntegra una conferencia de José Manuel Querol sobre la formación libresca del gran intelectual renacentista, impartida en los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de 2019 y resultado de una investigación a partir de los libros que Leonardo decía poseer en dos momentos de su vida.
He aquí una meditación sobre la resiliencia metafísica, un himno en la elegía. Rara vez pensamiento y lírica han cuajado en un poema. Eso es lo que intenta Antonio Gracia en este: verter el prosaísmo de la filosofía en el emocionismo de la poesía sin que chirríen.
¿Qué busca el poeta —y todo artista— sino hallar el nombre definitivo y absoluto de su identidad para otorgarle inmensidad y plenitud; un yo con los rasgos de (Huidobro:) «un pequeño dios», única manera de trascender el tiempo y consumar la transfiguración de la materia? Un artículo de Antonio Gracia.