El arte de callar: una elocuencia hecha de silencio
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Historia del silencio’, un libro del historiador francés Alain Corbin recién publicado por la editorial Acantilado.
cuaderno digital de cultura
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Historia del silencio’, un libro del historiador francés Alain Corbin recién publicado por la editorial Acantilado.
Segunda entrega del diario de Pablo Batalla Cueto de un viaje de diez días a Israel y Palestina. Su escenario es la ciudad de Haifa, oasis de convivencia judeoárabe, uno de los centros mundiales de la religión bahái y sede también del monasterio Stella Maris, casa matriz de la orden cristiana de los carmelitas.
Adelantamos un capítulo de un ensayo de José Manuel Querol de próxima publicación en Ediciones Trea: ‘La democracia caníbal: el Leviatán y la amenaza del fascismo en el siglo XXI’.
«Las alturas de la película ya no están para buscar el Sujeto Revolucionario Único que en otro tiempo fue angustiosa preocupación académica encontrar a fin de reemplazar en el trono lamaísta de la revolución al fracasado proletariado. Pero si el predicado de la revolución no pudiera enunciarse en plural y con un sujeto elíptico, y aún necesitásemos prenderlo de una concreción mesiánica, ese liderazgo sólo podría corresponder hoy a la mujer feminista, cuya galerna liberatriz arrasa la iniquidad patriarcal atacando otras al mismo tiempo y tal vez sin proponérselo», escribe Pablo Batalla Cueto en su columna ‘Giulino di Mezzegra’.
Pilar Alberdi, una nueva colaboradora de EL CUADERNO, se pregunta qué pensarán de nosotros en el futuro tras leer a Chéjov y a Orwell.
Marcelino Iglesias nos guía a través de la Ciudad de la Luz a través de los libros que escribieron sus paseantes y enamorados.