Contracai (1)
Una fecha y su memoria, la muerte de Boris Pahor, la vida extrema de Gabriel Ferrater y el país cruel de Wilco integran las semblanzas de la primera entrega de este registro contra la indigencia existencial.
cuaderno digital de cultura
Una fecha y su memoria, la muerte de Boris Pahor, la vida extrema de Gabriel Ferrater y el país cruel de Wilco integran las semblanzas de la primera entrega de este registro contra la indigencia existencial.
Álvaro Valverde reseña ‘Diario de un editor con perro’, del fallecido escritor extremeño Julián Rodríguez, un conjunto de textos de escritura «luminosa, antirretórica, cercana, evocadora».
Álvaro Valverde reseña ‘Vieja escuela’, de Rodrigo Olay, un poemario preciosista, virtuoso, que emplea por igual herramientas clásicas y novísimas.
Ada Soriano entrevista al poeta, editor y traductor gijonés con motivo de la publicación de ‘En la rueda de las apariciones’, un volumen que reúne una selección de poemas escritos entre 1990 y 2019.
Carlos Alcorta reseña el último poemario de Juan Manuel Romero, del que dice que reconforta leer poemas en que la hoy denostada presencia del yo articula todo el discurso poético y lo hace a través de una lucidez casi dolorosa, poco complaciente con sus circunstancias.
EL CUADERNO quiere homenajear a Anne Carson con un texto publicado originalmente como epílogo del libro ‘Hombres en sus horas libres’ y que lleva el sello del poeta, ensayista y traductor Jordi Doce, que responde al modelo de las entrevistas imaginarias del escritor italiano Eugenio Montale. Publicamos, asimismo, una selección de poemas y recuperamos una reseña de su libro ‘Flota’, escrita por Carlos Alcorta y publicada hace unos días.
Avelino Fierro inicia una nueva y singular serie, escrita a seis manos, que presenta aquí.
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés, que escribe sobre sus lecturas, de Cioran a la «Historia del arte» de Gombrich.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Avelino Fierro, que dedica los días de enclaustramiento a releer a Gil de Biedma.
Vaso Roto reedita los ‘Cantos del sueño’ de John Berryman, uno de los grandes poetas norteamericanos del pasado siglo.
Antonio Cabrera propone en el libro de aforismos ‘Gracias, distancia’, como ha hecho en su poesía, otra forma de mirar el mundo. Debemos abrir bien los ojos para no anclar la mirada en lo habitual. Debemos mirar como si acabáramos de ver, como si todo fuera nuevo, porque «Para el ojo nada es obvio».
José de María Romero Barea reseña ‘El odio a la poesía’, un ensayo en el que Ben Lerner desentraña las claves de la suspicacia generalizada hacia la poesía y trata a la vez de encontrarle una función y un sentido en el mundo actual.
Reseña de ‘Curvas de nivel’, un volumen en el que Jordi Doce recoge artículos y ensayos publicados entre 1997 y 2017.