Dublinesas
«Dublín es como un jersey hecho a mano ―quizás como esos de las islas de Arán― ciertamente hermoso, cuyas hebras nunca nos cansamos de desentrañar». Un artículo de Pablo Luque Pinilla.
cuaderno digital de cultura
«Dublín es como un jersey hecho a mano ―quizás como esos de las islas de Arán― ciertamente hermoso, cuyas hebras nunca nos cansamos de desentrañar». Un artículo de Pablo Luque Pinilla.
Cinco gemas con brillo propio para orientarse en este inicio de invierno tras el apagado de los focos promocionales de la Navidad. En «El Norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes.
Álvaro Valverde reseña ‘Diario de un editor con perro’, del fallecido escritor extremeño Julián Rodríguez, un conjunto de textos de escritura «luminosa, antirretórica, cercana, evocadora».
Carlos Alcorta reseña ‘En el principio era América’, del asturiano Óscar Díaz, un poemario que indaga en el lenguaje y los límites del poema, mestizamente influido por Wallace Stevens, Marx, Homero, Agustín Fernández Mallo, San Pablo o Chantal Maillard.
Fermín Herrero reseña ‘Clima’, de Jenny Offill, una historia radicalmente contemporánea que captura a la perfección el clima sentimental y político, el caos y las contradicciones, en que vivimos inmersos, y de la que publicamos un fragmento.
Álvaro Valverde reseña un libro que se gestó en las páginas de EL CUADERNO: el diario de cuarentena de Jordi Doce, publicado por Fórcola con el título ‘Una vida en suspenso’.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe sobre el picoteo de las abubillas, el sobresalto de un timbre que suena o el clasismo de una conocida escritora de izquierda.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe sobre utopías distópicas, el regreso de las moscas o la poesía de Yeats.
Una conversación con el poeta y narrador zamorano a cuenta de la publicación de El murmullo del mundo (Trea, 2019), título en el que reúne apuntes, historias y reflexiones de su «yo derramado» y que se suma a una obra amasada con la emoción de las palabras, de la memoria y de la imaginación.
Vaso Roto reedita los ‘Cantos del sueño’ de John Berryman, uno de los grandes poetas norteamericanos del pasado siglo.
El también poeta tinerfeño Francisco León entrevista al autor de ‘Según la luz’ y ‘De vuelo, para quien «lo irrenunciable en poesía es el trato casi amoroso con la materia, con la harina de las palabras. Hasta alcanzar una forma: la del pan negro o la de la hostia consagrada; cada cual que elija su camino y sus respuestas».