El espacio que respira
‘Honda meditación de toda cosa’ (Fundación Ortega Muñoz, 2021) reúne una muestra de la mejor poesía canaria de los últimos años, enhebrada con el hilo temático del paisaje, no solo como motivo sino como materia fundadora.
cuaderno digital de cultura
‘Honda meditación de toda cosa’ (Fundación Ortega Muñoz, 2021) reúne una muestra de la mejor poesía canaria de los últimos años, enhebrada con el hilo temático del paisaje, no solo como motivo sino como materia fundadora.
Álvaro Valverde reseña ‘Diario de un editor con perro’, del fallecido escritor extremeño Julián Rodríguez, un conjunto de textos de escritura «luminosa, antirretórica, cercana, evocadora».
Álvaro Valverde reseña ‘Estrella rota’, de Enrique Juncosa, un poemario cosmopolita, culto, que explora temas como la infancia o la Grecia clásica.
Una reseña de Carlos Alcorta.
«Ada plasma en este ‘Oratorio’ un paisaje de espinos, de llagas elocuentes y silencios heridos, de hierba escasa y sangre seca —y lo hace con un lenguaje tan enjuto, tan adelgazado, que parece estar a punto de disolverse a cada instante. No lo hace, y ese milagro es el que alumbra los poemas y nos los deposita, zarza ardiente, en las manos. Es la voz que clama en el desierto, sí. Y que al hacerlo nos reclama. Escuchémosla», escribe Jordi Doce.
La poética de Luis Marigómez, dice Tomás Pérez Santiago, pugna por plegarse a las presencias: realidades naturales y seres vivos guardan un comportamiento que el poeta no modifica por el hecho de transformarlo en escritura. Es, dice, como fotografiarlo todo con palabras y sin trampa.
“Libro de los otros” (Trea, 2018) de Jordi Doce, una antología autobiográfica de la mejor poesía inglesa del siglo XX.
Alberto Santamaría (Torrelavega, 1976) reúne en “El huesped esperado” (La Bella Varsovia, 2016) su obra poética escrita a lo largo de la última década. Un volumen que recoge sus cinco libros de poemas, además de diversos textos inéditos.
El escritor Jordi Doce (Asturias, 1967) ha ganado la primera edición del Premio Nacional Meléndez Valdés de Poesía con su libro No estábamos allí, publicado este otoño bajo el sello de la editorial valenciana Pre-Textos. El crítico José de María Romero Barea realiza para El Cuaderno una amplia visita panorámica a la trayectoria del autor asturiano.