Magical Mystery Tour (1)
Un artículo de Antonio Monterrubio sobre los cautivadores enigmas de la física.
cuaderno digital de cultura
Un artículo de Antonio Monterrubio sobre los cautivadores enigmas de la física.
Jorge Praga reseña las dos películas del momento, estrenadas a la vez; sendos taquillazos a los que se aproxima críticamente.
Reflexiones de Natalia Robles en torno a la reciente adquisición de una hija-nieta por Ana Obregón mediante maternidad subrogada.
Antonio Monterrubio escribe sobre la misoginia en la historia de la ciencia y la catarata de olvidos deliberados en que se ha sumido a lo largo de las décadas a muchas mujeres brillantes.
«Aunque un día la especie se extinga, nuestro planeta y nuestra estrella mueran e incluso el universo entero colapse, una vez habrán existido seres que quisieron saber, que lucharon por ir más allá». Nueva entrega del ‘Laberinto con vistas’ de Antonio Monterrubio
«En estas primeras décadas del siglo XXI estemos consiguiendo la increíble hazaña de crear un agujero de gusano practicable y gigantesco que va a llevarnos derechitos a 1930 y sus consecuencias». Un artículo de Antonio Monterrubio.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre las revelaciones recientes en torno a Antonio García Ferreras o una anécdota histórica de Mao Zedong y Mobutu Sese Seko.
Un estudioso descubre testimonios según los cuales, en un enclave remoto de la Ruta de la Seda, había vivido una raza capaz de pensar lo impensable, y se vuelca a rastrear su existencia. Un relato de Carlos Blanco.
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Manuel Fernández Labrada reseña un nuevo libro del mitólogo estadounidense Joseph Campbell, cuya obra completa viene publicando la editorial Atalanta: ‘Tú eres eso: las metáforas religiosas y su interpretación’.
Un artículo de Antonio Gracia.
Joan Santacana repasa en su columna ‘Mirar al retrovisor’ la intrahistoria de la guerra de Siria.
Pedro Luis Menéndez escribe sobre la necesidad de repensar la escuela en términos éticos y no económicos frente a un orden que, como el ministro español Bravo Murillo, no quiere «hombres que piensen, sino bueyes que trabajen».