El runrún interior (81)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la eliminación de España en el Mundial de Catar o la lectura de ‘A contracorriente: las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968-1989)’, de Eduardo Abad.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Historia del diablo’ o el paisaje del otoño.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre algunos hallazgos curiosos en la hemeroteca de ‘Abc’ o las pequeñas miserias de la izquierda contemporánea.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el fallecimiento de Isabel II o el de Javier Marías.
Joan Santacana escribe sobre la decepción que siguió a la creencia ilusa de mucha gente de que, tras la Transición, se entraba en una nueva era en la que la corrupción y las cloacas del Estado desaparecerían.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘Maoísmo: una historia global’, de Julia Lovell, o una observación de Michelet sobre la Revolución francesa.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la publicación de un diario de Chirbes, el Premio Planeta a Carmen Mola o una visita a Covadonga.
Antonio García-Santesmases: «El tiempo ha demostrado que no daba igual que España fuera monarquía o república»
Juan Andrade: «El relato mítico de la Transición entró en crisis, entre otras cosas, porque era tan almibarado como rígido»
Juan José de la Fuente: «González y Guerra construyeron un PSOE en el que se penalizaban la brillantez y la crítica»
Parecerse a Costa, no a Macron. Tener que ver lo menos posible con Felipe González. Por ahí pasa el único bote salvavidas del maltrecho PSOE.