El runrún interior (116)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra en Israel o la victoria de la oposición democrática en Polonia.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra en Israel o la victoria de la oposición democrática en Polonia.
Joan Santacana enumera las ocasiones en que se formaron gobiernos con ministros de varios partidos a lo largo de la historia del país.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el despido de Albert Rivera de un bufete que lo había fichado, las elecciones en Castilla y León o los chivos expiatorios del fascismo.
De cómo el mal imaginado por Lovecraft en ‘El color que cayó del cielo se expandió’ entre ‘Políticos animales’ pero puede conjurarse en «El Norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, con los recuerdos de infancia de Xiao Hong, las fotografías de Willy Ronis y una ‘Historia ilustrada de los ovnis ‘.
Xavier Tornafoch carga contra la «beatificación civil» de la canciller alemana saliente Angela Merkel, recordando sus políticas lesivas para el sur de Europa o su condición de principal valedora del régimen de Viktor Orbán en Hungría.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el viaje de Díaz Ayuso a Estados Unidos, la entrevista de Jordi Évole a Iván Redondo o la relación entre el «amanecer del individuo» y el aumento exponencial de la manufactura y distribución de espejos en el Renacimiento.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la cobertura periodística de la erupción de La Palma, la coincidencia del día del nacimiento y el de la muerte de Heidegger y Benjamin o el fin de la era Merkel.
El éxito viral de un hilo de Twitter sobre el conflicto de Ike, uno de los emblemáticos de la reconversión industrial en Gijón, motiva a Pablo Batalla a recuperar esta entrevista de 2016 a la que fue su rostro más conocido, que relata las entretelas de un conflicto muy interesante por su protagonismo femenino.
¿Llegará el día en que se pueda disociar del Estado la religión moderna que es la nación tal como se fue consiguiendo separarlo de la Iglesia? Un artículo de Pablo Batalla Cueto.
En su libro más reciente, Última hora, aparecen colores, moscas, flores, tomates, tobillos, cajeras del Carrefour o una familia rescatada después de llevar años atrapada en la M-30.
Antonio García-Santesmases: “El tiempo ha demostrado que no daba igual que España fuera monarquía o república”
Miquel Seguró y Daniel Innerarity aglutinan en “¿Dónde vas Europa?” (Herder Editorial, 2017) una reflexión colectiva sobre el futuro de Europa en la que toman la palabra dieciocho pensadores contemporáneos de diferentes nacionalidades y en ocasiones enfrentados puntos de vista. Interesante por su planteamiento plural sin prejuicio ideológico, el volumen pone sobre la mesa un tema crucial como es el futuro de la identidad europea. Un futuro que ya está en marcha.