España, 23-J: de urnas y abismos
Una reflexión de Jónatham F. Moriche ante las elecciones generales españolas del 23 de julio
cuaderno digital de cultura
Una reflexión de Jónatham F. Moriche ante las elecciones generales españolas del 23 de julio
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la imagen de tres ancianos en una fiesta o la lectura de ‘El físico y el filósofo’, de Jimena Canales.
Joan Santacana escribe sobre las entrañas económicas de la guerra de Ucrania.
Revisión y análisis de Jónatham F. Moriche a la derrota de Donald Trump en las elecciones de noviembre, el asalto al Capitolio y los primeros meses de la presidencia de Joe Biden
Isa Ferrero escribe sobre la transición histórica del Partido Republicano desde su cierto compromiso ecologista en tiempos de Nixon, hoy sorprendido, hasta un negacionismo enloquecido, que representa una amenaza sin parangón para el planeta que obliga a la izquierda a desprenderse de prejuicios sobre Estados Unidos y mostrar un apoyo crítico a la administración Biden.
Cristina González, catedrática emérita española de la Universidad de California, escribe sobre los liderazgos improbables en tiempos de convulsiones, comparando al Joe Biden que triunfa frente a Trump careciendo del carisma de algunos predecesores con el Winston Churchill que lideró el esfuerzo británico contra Hitler.
Estados Unidos celebra hoy las elecciones más decisivas desde su guerra civil, si no de toda su historia. Jónatham F. Moriche repasa las circunstancias que allanaron el ascenso de Trump al poder en 2016, el transcurso de su presidencia y los posibles escenarios tras estos comicios.
En el primer aniversario de la victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones presidenciales argentinas, Jónatham F. Moriche conversa con el politólogo, periodista y escritor bonaerense Pablo Américo sobre la historia, el presente y el futuro del país, del peronismo y de sus antagonistas.
Álvaro Valverde reseña el poemario ‘El reloj de Mallory’, de David Hernández Sevillano.
Carlos Alcorta reseña la ‘Poesía completa’ de Maya Angelou, publicada por Valparaíso; compendio de una obra que «ha permitido remover, estamos seguros de ello, muchas conciencias, hasta ese momento adormiladas por la indiferencia».