El runrún interior (110)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el asunto Rubiales o la lectura de un libro sobre los años noventa.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el asunto Rubiales o la lectura de un libro sobre los años noventa.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una excursión a los Picos de Europa o un apunte de Dahlhaus sobre el Lohengrin de Wagner.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la inauguración, en Madrid, de un monumento a la Legión o un cartel avisto en Cacabelos (León).
Sergio Gaspar escribe la personal crónica de un día en que Barcelona estaba tomada por los aficionados del Eintracht de Frankfurt, para disputar una eliminatoria de la Europa League contra el FC Barcelona.
Xavier Tornafoch comenta la reciente polvareda levantada en Cataluña por unas declaraciones del investigador italiano afincado en Barcelona, experto en ultraderecha, Steven Forti.
Pablo Batalla Cueto escribe en su dietario sobre la resurrección de un minúsculo animal que había permanecido 24.000 años congelado en el permafrost siberiano, el debate sobre los indultos a los líderes independentistas catalanes presos o un comentario de José María Lassalle sobre el antiliberalismo del neoliberalismo, entre otras cuestiones.
Un artículo de Xavier Tornafoch.
Bernardo Álvarez-Villar entrevista al filósofo barcelonés, afincado en Alemania, Heleno Saña, con quien conversa largamente sobre su vida, su raigambre anarquista, el estado de Cataluña, España y Europa, cómo «la cultura obrera ha desaparecido, ahora es la incultura que ofrecen los medios de comunicación de masas», o la preocupación de Saña con respecto al futuro. «Vivimos en la antiilustración, estamos caminando hacia una época tenebrosa», afirma.
El historiador Xavier Tornafoch analiza las raíces del conflicto que hoy convulsiona Cataluña y España.
Joan Santacana enumera sucintamente los escenarios posibles que se abren tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes del proceso soberanista catalán.
«Hoy percibo la herida de la infamia por pertenecer a una sociedad que ha humillado a este matrimonio de Oviedo, como a tantos otros ciudadanos, al hurtarles el orgullo último, el de la pobreza decente que aspira a encontrar la solidaridad y la compasión de sus semejantes», opina César Iglesias, indignado por el desahucio de dos ancianos.