Etiqueta: Carlos Alcorta
No todos volvimos de Troya
Carlos Alcorta reseña el último poemario de Maru Bernal, protagonizado por personajes mitológicos que discurren por sus versos con la familiaridad de quien trata con ellos diariamente.
Lo breve en su eternidad
Una antología de la creación aforística del asturiano Fernando Menéndez muestra la fortaleza de un pensar y un escribir que busca «descubrirse en el otro».
La edad de oro
Carlos Alcorta reseña un poemario frescamente irreverente, irónico, blasfemo, que no desdeña ninguna intervención externa, venga esta del cómic, la música, grafitis, proclamas callejeras o textos impresos en servilletas de papel.
Otra Ucrania, más allá de la guerra
Carlos Alcorta reseña ‘Un puñado de tierra’, antología bilingüe de poesía y pintura ucranianas que abarca unos doscientos años de arte del país hoy asediado, y que ha despertado la solidaridad del mundo entero.
Resistir es vencer
Carlos Alcorta reseña ‘Prometeo’, de Luis García Montero: un canto a la resistencia y a cómo, pese a todo, la libertad sigue estando en nuestras manos.
Semillas en vuelo
José Luis Morante reseña ‘Cipselas’, de Carmen Canet, un libro de aforismos en el que lo femenino alcanza un papel sustantivo, y que busca el alimento primordial de la lectura que dignifica y expande la existencia.
José María Fonollosa, un poeta a destiempo
Carlos Alcorta escribe, en el centenario de su nacimiento, sobre un poeta poco leído a pesar de la vigencia de su propuesta estética, cuya obra se encuentra en una especie de limbo.
La dejadez
Carlos Alcorta reseña ‘La dejadez’, de Pablo Fidalgo Lareo, un poemario terapéutico, cierre de grietas emocionales que quedaron abiertas en el libro anterior del poeta.
Una antología imprescindible
Carlos Alcorta reseña ‘Disparos al aire’, una antología de aforismos hispanoamericanos de Hiram Barrios; trabajo de gran envergadura, que sienta las bases para futuros estudios.
Lorenzo Oliván, la abstracción y la emoción
El poeta de Castro Urdiales da cuenta en ‘Los daños’, su libro más visceral, doloroso y auténtico, de las consecuencias del infortunio y del agravio para generar la reflexión y la conmoción del lector.
Quien rehace a los ángeles
Javier Sánchez Menéndez continúa con ‘Mundo intermedio’ (Trea, 2021) su escritura aforística en la que la imaginación y la metáfora son las herramientas para iluminar la oscuridad de nuestros días.
Honda meditación de toda cosa
Carlos Alcorta reseña una antología de poesía canaria del paisaje; de un paisaje con mar, dunas, volcanes, desierto, playas, barrancos, lagartos, pájaros, insectos.
Notas para un libro futuro
Carlos Alcorta reseña un poemario de Francisco Javier Torres, antología miscelánea, homenaje al mundo poderoso de los objetos modestos y cotidianos que por efecto de la labor artística adquieren la dignidad de material poético.
Una mirada a este nuestro tiempo
Carlos Alcorta reseña un libro de Juan Francisco Quevedo, poemario sin impostura ni grandilocuencia, de lúcida contemplación del mundo y elevación de lo cotidiano a la categoría de universal.