Etiqueta: Joaquín Sorolla
ANIMA: pintar el rostro y el alma
Arturo Caballero reseña una exposición del Museo de Bellas Artes de Valencia sobre el cuerpo y el alma, el pasado y el futuro, la comunidad y el individuo, la muerte, el olvido, la fama y la memoria.
«Non finito»: cuando el arte rinde homenaje a la imperfección, al fragmento o al fracaso
Angélica Tanarro reseña la muestra ‘Non finito’, en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, con piezas como la ‘Construcción de la Torre de Babel’ de Brueghel el Joven o el Torso de Bellvedere.
El día que murió Manolo Escobar
Mariano Martín Isabel escribe sobre el «mundo fantástico» de las canciones de Manolo Escobar, «un teatro para turistas» detrás del cual «había pesadillas», pero hacia el cual no deja de sentir simpatía y nostalgia.
Los coleccionistas y sus diversas clases (1)
José Manuel Vilabella inicia a sus 83 años unas ‘Memorias de un coleccionista compulsivo’ en las que entreteje recuerdos de vivencias personales con un conjunto de disertaciones sobre el arte de coleccionar.
Realidad y pintura
Contemplar a un pintor paisajista en plena faena en Villajoyosa, y la diferencia entre el paisaje real y el trasladado al lienzo, lleva a Arturo Caballero a recordar un libro titulado ‘Pintura y realidad’, de Étienne Gilson.
Los cuadernos pálidos (6)
Tomás Sánchez Santiago escribe sobre el resplandor del pecho blanco de una cebolla, la memoria judía de una zona estremecida, el azote de la lluvia y el oleaje o la intimidad atroz de los ascensores.
Un fantasma familiar
Alejandro Fernández-Osorio escribe sobre la filmografía del cineasta Tito Montero y particularmente sobre su última obra, ‘Un fantasma recorre […]’. En Montero nos encontramos, dice, «a un autor que ha decidido posicionarse con plena conciencia y discurso como re-lector político y social de nuestra línea histórica».
‘Carmen’, de Wolf Wondratschek
Carlos Alcorta reseña un poemario que homenajea, más que a la mujer, a la fuerza del amor; un amor que empuja a quien lo siente a sublevarse contra el destino y de vencerlo, sea en este mundo o en el otro.
El legado de la Ilustración asturiana
Ofrecemos aquí un itinerario intelectual y monumental por la Asturias del siglo XVIII, con Feijoo y Jovellanos a la cabeza de un destacado grupo de intelectuales españoles que se sumaron desde diferentes ámbitos del saber a la Ilustración europea.