Pancho Villa contra la historia
Rodolfo Elías escribe sobre aquel a quien considera «el único revolucionario verdadero […] entre todos los líderes de la Revolución mexicana (y quizá de toda Latinoamérica), y el más íntegro».
cuaderno digital de cultura
Rodolfo Elías escribe sobre aquel a quien considera «el único revolucionario verdadero […] entre todos los líderes de la Revolución mexicana (y quizá de toda Latinoamérica), y el más íntegro».
Una novela gráfica que rinde homenaje a la obra maestra de Fritz Lang y dos narraciones sobre el precariado, en «El norte», la selección de libros de Eugenio Fuentes.
«Con la masificación de las mentalidades se producen cada vez más humanos en serie y dejamos de ser individuos, en el sentido humano del término. La gente pierde su esencia cada vez más, entregándosela dócilmente a los mercenarios de la cultura en las redes sociales. Estos, a través de la proliferación de la información hueca, sin substancia, sepultan (bajo capas y capas de paja sensacionalista) cada vez más la historia de la humanidad y lo que nos representa como seres pensantes, distinguiéndonos de las máquinas y animales». Un artículo de Rodolfo Elías.
Juan Manuel Santiago nos adentra en la figura del gran literato de ciencia-ficción, en quien es experto.
A cierta izquierda, escribe Pablo Batalla Cueto, le gusta perder, o más bien desconfía del que gana, y tanto más celebra una figura o un acontecimiento histórico cuanto más estrepitoso fue su fracaso.