Etiqueta: Luis Antonio de Villena
Cupido en la librería
«El último curso del instituto empecé a frecuentar las librerías de Estella. […] Aquel año habían abierto una librería nueva, Cal y Canto; nada que ver con las que había hasta entonces con mostradores, vitrinas y trastiendas. Allí podías pasear entre las estanterías sin que nadie te molestara […] Había otra razón por la que iba tan a menudo a Cal y Canto: me gustaba la librera». Un relato de Jesús Arana.
La poesía de Julio Martínez Mesanza
Álvaro Valverde reseña ‘Jinetes de luz oscura’, una antología de poemas rotundos, concisos, redondos, pura fibra, con finales que desarman; poesía epigramática y clasicista con sabor a Cavafis.
La pleamar de un poeta amigo
‘En tierras como estas’ reúne la poesía publicada por Juan Ignacio González entre 1985 y 2020, permitiendo a los muchos lectores del poeta tener en un solo volumen la dilatada trayectoria de una voz que se ha ido personalizando mientras ganaba en compromiso y oficio. Una reseña de José Carlos Díaz.
Alrededor de la lírica
Diez reflexiones de Antonio Gracia sobre la poesía y la creación poética. La originalidad, dice por ejemplo, «no consiste en ser distinto, sino en conseguir un rasgo distintivo».
Luis Alberto de Cuenca en tres momentos
Carlos Alcorta reseña tres libros distintos del poeta madrileño de reciente publicación: una antología a cargo de Luis Miguel Suárez Martínez, una recopilación de canciones escritas para la Orquesta Mondragón y Loquillo al de Carlos Iglesias y ‘Más palabras con alas’, una recopilación de textos sobre diversos temas publicados en la revista ‘Mercurio’.
Devastaciones, sueños
EL CUADERNO publica un poemario completo y prácticamente inédito del vate alicantino Antonio Gracia, que recibió en 2004 un Premio Loewe que después le fue retirado debido a un malentendido.
Ángel Paniagua: ‘Debajo de los días’
En el último poemario de Ángel Paniagua, el paso del tiempo y la conciencia de que ha llegado el momento de rendir cuentas determinan la orientación de estos poemas en los que la sensación de fracaso vital y las cicatrices que deja dicho fracaso van penetrando en la mente del lector hasta convertirse en algo agobiante.
Transición de la intimidad
María Ángeles Naval y Zoraida Carandell, editoras del volumen, presentan “La transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta” (Visor, 2016) en París por segunda vez, ya que el pasado verano se presentó en el Instituto Cervantes y este jueves tendrá lugar en el Colegio de España de la capital francesa.