Los raros gobiernos de coalición en España
Joan Santacana enumera las ocasiones en que se formaron gobiernos con ministros de varios partidos a lo largo de la historia del país.
cuaderno digital de cultura
Joan Santacana enumera las ocasiones en que se formaron gobiernos con ministros de varios partidos a lo largo de la historia del país.
Álvaro Acebes Arias escribe sobre un autor maldito y olvidado, que llegó tarde a casi todo; un perdedor al que, sin embargo, urge recuperar ante la necesidad de voces capaces de interpretar un país en crisis de valores.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lo que Chesterton se llevaría a una isla desierta o la lectura de ‘Jesús y John Wayne’, de Kristin Kobes Du Mez.
Joan Santacana comenta el proyecto de un centro de interpretación sobre la guerra civil española en la localidad turolense en la que tuvo lugar la última carga de caballería de Europa Occidental.
Publicamos un adelanto de ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’, nuevo ensayo de Pablo Batalla Cueto, publicado en Trea.
José Manuel Feito, erudito párroco durante más de medio siglo de la iglesia avilesina de Santo Domingo de Guzmán, dejó a su muerte en 2020 una excepcional autobiografía oral que se publica ahora bajo el título de ‘Hecho y dicho’.
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de uno de los fenómenos editoriales del año: una obra sobre la guerra de las Comunidades que resalta sus vertientes de insurrección popular e incluso explícitamente republicana.
El 90.º aniversario de la Segunda República propicia el rescate de la «Cartilla escolar antifascista», impresionante documento histórico catalogado por la UE como una de las 15 obras más representativas del arte español.
De Hölderlin a Azaña, Hermann Keyserling y la familia Likov, un viaje literario por los dispares efectos del aislamiento, estreno de Eugenio Fuentes como colaborador de EL CUADERNO y de su sección «El norte».
Avelino Fierro publica el último capítulo de una libreta encontrada.
Concatenación de escritos fragmentarios de cuarentena de José Manuel Sariego; fugaces aprehensiones del flujo de conciencia del autor en un tiempo abracadabrante.
El filósofo político y esclarecido militante del PSOE Antonio García-Santesmases hace del recién fallecido Fernando Morán, ministro de Asuntos Exteriores entre 1982 y 1985, una semblanza larga atenta no sólo a su papel en la integración de España en la Comunidad Económica Europea, exclusivamente en base al cual han solido honrar su memoria los obituarios, sino también a su trayectoria antifranquista, a su altura como intelectual y a su interés en la figura de Manuel Azaña, con una reflexión moral sobre la vigencia de algunas de sus advertencias sobre Europa.
Pablo Batalla Cueto retoma su ‘Diario de Tierra Santa’, en el que relata lo visto durante un viaje de diez días a Israel y Palestina, con la crónica de un día cuya mañana transcurrió en Nazaret y su tarde en Jerusalén y cuyas distintas vivencias utiliza como pretexto para adentrarse en la historia de las iglesias católicas orientales, la biografía de Raquel la Poetisa o la conquista israelí de Jerusalén Este.
El historiador ovetense Iván Álvarez glosa la figura del eminente tribuno asturiano destacando la vigencia de muchos de sus discursos y su interés para comprender el presente.
Jónatham F. Moriche sintetiza con pulcritud académica la historia del partido ultraderechista que convulsiona la política española desde su rumbosa irrupción en el Parlamento andaluz a finales de 2018 y de cómo la «excepción española» dejó de serlo.