Un poema didáctico
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
cuaderno digital de cultura
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Reflexiones de Francisco Layna a propósito de un poema de Maurizio Medo de su libro ‘Las interferencias’.
Poemas de Antonio Gracia.
Los chamanes del siglo XXI, dice Joan Santacana, se hacen historiadores. Curanderos del pasado, intoxican a los ciudadanos con mentiras a las que determinados intereses espurios prestan altavoz.
Un artículo de Antonio Gracia.
La serie ‘Llugares’ se traslada a la venerable Helmántica de la mano de Miguel Barrero.
Pablo Batalla Cueto entrevista al profesor aragonés Carlos Foradada, experto en la obra de Goya, que sostiene que las ‘Pinturas negras’ no deben ser interpretadas, como ha solido hacerse, en clave freudiana, como expresión de los demonios interiores de Goya, sino ideológica.
¿Qué busca el poeta —y todo artista— sino hallar el nombre definitivo y absoluto de su identidad para otorgarle inmensidad y plenitud; un yo con los rasgos de (Huidobro:) «un pequeño dios», única manera de trascender el tiempo y consumar la transfiguración de la materia? Un artículo de Antonio Gracia.
Pedro Luis Menéndez escribe sobre las refinadas técnicas de manipulación que agrupamos bajo la etiqueta de ‘neuromarketing’ y su creciente aplicación a la política.
Miguel León lleva la serie ‘Llugares’ a México DF, ciudad que, dice, mires por donde la mires, es un extremo; el límite de lo tangible, de la estructura civilizada del mundo y su posible certidumbre.
En estos días en que el exilio del 39 vuelve a los medios, rescatamos el capítulo 8 de ‘El mono gastronómico’, de Javier Pérez Escohotado (Trea, 2014) , que desde el territorio de la gastronomía pasa revista al drama de aquellos transterrados, y a alguna otra cosa.
Adelantamos un capítulo de un ensayo de José Manuel Querol de próxima publicación en Ediciones Trea: ‘La democracia caníbal: el Leviatán y la amenaza del fascismo en el siglo XXI’.
Abrir el primer poemario de Alberto Wagner es adentrarse en el desierto más inhóspito y alejado, que nos es a la vez cotidiano y familiar. En el desierto los gritos son mudos; en él nos responde el eterno silencio. Una reseña de Miguel Antón.
Pablo Batalla Cueto aspira a una España que cande con siete llaves los sepulcros de Unamuno y Ortega; que deje de interrogarse angustiadamente acerca de su ser y simplemente sea; y sea y siga siendo con todas sus incoherencias y faltas de sentido, y entienda que las cosas no tienen por qué ser muy coherentes o tener mucho sentido para ser sólidas o ser válidas.