Etiqueta: Octavio Paz

Giulino di Mezzegra

Ana Iris Simón, Pablo und Destruktion y el discreto encanto del falangismo

Pablo Batalla Cueto disecciona ‘Feria’, un reciente ‘superventas’ que, alabado por figuras de la izquierda, y presentado en foros y sedes de la izquierda, agavilla sin embargo, enredándolas en un hermoso relato familiar, mensajes y fascinaciones que representan inequívocamente —al igual que las canciones de su prologuista— el regreso triunfal e inquietante del mundo mental del fascismo español histórico, en su vertiente ledesmista.

Poéticas

Desobediencia

Carlos Alcorta reseña ‘Desobediencia’, un volumen colectivo que reúne en sus páginas propuestas pretendidamente rupturistas de la poesía española contemporánea; pretensiones que Alcorta contextualiza en la ‘tradición de la ruptura’ de la que hablaba Octavio Paz y de las que considera que pierden la perspectiva de que «muchas de esas puertas y ventanas hace décadas que permanecen abiertas, dejando pasar la luz, renovando el aire».

Crónica

El no-ser latinoamericano

José Antonio Rivera Soto persigue establecer, mediante la lectura de nueve ensayistas, la posible condición de identidad negativa que describiría a la sociedad latinoamericana a causa de la imposibilidad de conceptualizar la identidad de un subcontinente tan heterogéneo e híbrido. En Latinoamérica —sostiene— prima el no-ser, donde lo relevante es que, tomando como punto de partida el principio de no-contradicción, América Latina no es España, Europa o Estados Unidos.